El rector de la UEMC concede una entrevista a TRIBUNA tras la apertura oficial del curso académico 2025/2026
David García: "No nos obsesionamos con las cifras de alumnos porque la base de ese éxito es nuestra esencia"
El rector de la UEMC concede una entrevista a TRIBUNA tras la apertura oficial del curso académico 2025/2026
Con más de 600 nuevos alumnos este curso y un crecimiento del 40% en los últimos cinco años, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) vive un momento de consolidación y expansión que se refleja tanto en lo académico como en lo estructural. La reciente ampliación del campus, la puesta en marcha de un nuevo Campus Virtual o el lanzamiento de titulaciones como el Grado en Abogacía y Procura son algunas de las novedades con las que la institución arranca el curso 2025/2026.
David García López (Ávila, 1979) afronta su segundo mandato como rector con la firme intención de seguir creciendo sin perder la esencia que define a la UEMC: la cercanía entre profesores y estudiantes, el trato personalizado y la apuesta por una formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado laboral. En esta entrevista concedida a TRIBUNA, García subraya la importancia de consolidar lo existente antes de lanzarse a nuevas titulaciones, así como la necesidad de competir en igualdad de condiciones con otras universidades en materia de financiación e investigación.
Además, el rector repasa la relación con las instituciones públicas y con el tejido social y deportivo de Valladolid, ciudad con la que la UEMC mantiene un firme compromiso. El impacto económico, la preocupación por el desarrollo normativo y los retos de futuro centran los esfuerzos de un rector que aclara que la universidad privada vallisoletana quiere seguir creciendo, pero sin renunciar a lo que la hace diferente.
PREGUNTA: ¿Qué balance haría del curso pasado de cara a mejorar cuestiones del actual?
RESPUESTA: Estrenamos unas instalaciones destinadas al disfrute y al aprovechamiento de la comunidad universitaria. El año pasado estábamos con obras y este año la amplicación ya está operativa. Es una mejora importante que disfrutamos. Y no solo los estudiantes, sino también el personal docente. También estrenamos un nuevo Campus Virtual. Hay cuestiones concretas que nos permiten dar un salto de calidad.
P: ¿Qué novedades presenta la oferta académica de la UEMC?
R: Estrenamos un Grado de Abogacía y Procura, que hemos diseñado con mucha ilusión en colaboración con empresas y editoriales muy importantes. También contaremos con un Máster relacionado con las Nuevas Tecnológicas en el aspecto docente. Es un ámbito que nos preocupa mucho. Ponemos en marcha la segunda edición de una microcredencial que tuvo muchísimo éxito por la importancia que adquiere la Inteligencia Artificial. Son nuevas formas de aprender a las que prestamos mucha atención.
Pueden parecer pocas las nuevas titulaciones, pero esta universidad está preocupada por innovar y actualizar lo que ya tiene en su oferta académica. Esto conlleva mucho esfuerzo. Seguimos creciendo en estudiantes y ese es el reflejo de la confianza que depositan en nosotros.
P: Es decir, la UEMC prefiere consolidar las titulaciones que ofrece antes de programar nuevas...
R: Efectivamente. Tenemos muy claro, antes de estrenar una nueva titulación, que la misma debe ser útil para la sociedad. Si no lo vemos así, nosotros preferimos seguir nuestra dinámica, modernizando lo que ya tenemos.
P: Al hilo de los alumnos, ¿percibe que cada vez son más las personas que se interesan por la oferta académica de la UEMC?
R: Sí, tenemos un crecimiento sostenido. Recordemos que, en los últimos cinco años, hemos crecido un 40% en estudiantes. Es una cifra muy importante. No nos obsesionamos con las cifras porque la base de ese éxito es nuestra esencia, que es la cercanía. Es decir, cuidamos los detalles como, por ejemplo, que el profesor se sepa el nombre del alumno... Detalles que refleja que estamos haciendo bien las cosas. Eso nunca lo podemos perder.
¿Cuándo dejaremos de crecer? Cuando veamos que el crecimiento ponga en riesgo la cercanía.
P: ¿También la UEMC está creciendo en alumnos de nuevo ingreso?
R: Sí, son más de 600 estudiantes, aunque entre presenciales y online, la cifra asciende a los, aproximadamente, 2.000. Son números muy importantes que requieren una gran responsabilidad.
P: ¿Qué grados son los más demandados?
R: Los relacionados con las Ciencias de la Salud: Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Psicología... No podemos olvidarnos, además, de la Ingeniería Informática, ADE... Tenemos un buen equilibrio entre los centros.
P: Aprovecho que habla de su 'libro' para preguntarle por el mío. ¿Y Periodismo y Comunicación Audiovisual?
R: También crece. Son titulaciones que están en pleno proceso de remodelación.
P: ¿Ha tenido que 'pelear' mucho este verano para cubrir el profesorado al completo?
R: No. En comparación con lo que se pueda escuchar de la universidad pública, que son cuestiones diferentes, nosotros, si nos cuesta, es porque somos especialmente cuidadosos con el hecho de combinar la faceta académica y la profesional del profesor en cuestión. A partir de ahí, podemos encontrarnos con esa dificultad porque creemos que el profesor debe tener experiencia profesional en la docencia que desempeña.
P: Habla más de la logística que de lo académico. ¿Cuál es su siguiente reto en este sentido? ¿La idea es seguir ampliando el campus?
R: Esta última ampliación del campus conlleva un trabajo que no se ve muchas veces: la reordenación de lo que ya existe. En nuestro Edificio 02 vamos a implantar nuestro Centro de Prácticas simulada para la práctica clínica de estudiantes de Enfermería. Toda esta remodelación requiere un esfuerzo como, por ejemplo, si se tratara de una mudanza. No descartamos seguir ampliando el campus porque queremos seguir creciendo en lo material. Aun así, creemos que estamos cubiertos para un tiempo, a la espera de que nos obligue la situación a volver a mejorar las instalaciones.
P: El consejero delegado, Jesús Zarzuela, cifró el impacto económico que genera la UEMC en 40 millones de euros. Entiendo que ese gran resultado permitió poder llevar a cabo la reforma...
R: Así es. Todo va alineado. Si cada vez nos ponemos objetivos exigentes, tenemos que afrontar los mismos con instalaciones acordes. Estos datos están reflejados en el presupuesto. La UEMC está bien equilibrada y perfectamente saneada. Prestamos mucha atención a la generación del conocimiento. Es importante decir que las universidades privadas tienen un acceso muy limitado a las convocatorias de financiación. Gran parte de la financiación desarrollada proviene de fondos propios. El Consejo de Administración tiene muy claro su apuesta y así seguirá siendo.
P: Aún no me ha dicho nada negativo (ríe). ¿Qué le preocupa en este segundo mandato como rector?
R: Preocupar no es el verbo que elegiría... Más que me preocupa, a mí me ocupa el desarrollo normativo que estamos viendo en estos últimos años. Se genera por los cambios de opinión, los reales decretos... Estamos inmersos en un 'tsunami' normativo que nos desgasta. El problema que vemos es que si 'rascas' en estas normativas, no ves el sentido claro de la de las mismas respecto a la calidad universitaria. Las cumpliremos, por supuesto, pero esta cuestión te genera una cierta incertidumbre año tras año.
P: Hablaba antes de la universidad pública. ¿Cómo es la relación con la Universidad de Valladolid?
R: No nos consideramos competencia, sino nos complementamos. La relación con la Universidad de Valladolid es fantástica. Creemos que damos cabida a alumnos que no podrían estar en Valladolid o en Castilla y León. Es muy saludable cómo nos compenetramos. La relación, de hecho, con el rector de la UVa, Antonio Largo, es magnífica. Sabemos cuál es nuestro público objetivo.
P: Con quién le veo más cerca, últimamente, es con el alcalde, Jesús Julio Carnero. ¿A qué se debe?
R: La UEMC siempre ha tratado de estar cerca de la administración local, nacional y regional. Estamos al servicio de la región que nos acoge, en este caso es Castilla y León. Es cierto que mantenemos una relación magnífica con el actual equipo de Gobierno, pero con el anterior, la relación era similar. Estamos encantados de sumar en Valladolid, que es una ciudad que respira ambiente universitario. Somos un núcleo importante y así lo entendemos.
P: No le veo quejarse de la falta de ayudas institucionales...
R: Porque no creo que la suframos. Las instituciones son sensibles a nuestra realidad. Lo que sí que pedimos es que se nos deje competir. Ciertas convocatorias de financiación de investigación vetan a las universidades regionales y nacionales. Buscamos competir en igualdad de condiciones. Exigen éxitos y no te dejan competir... Es inexplicable, aunque estamos encantados del trato recibido.
P: Al hilo del ambiente universitario, ¿percibe la preocupación que tienen los alumnos antes de formar parte del mercado laboral?
R: Tenemos unas muy buenas cifras respecto a la integración en el mercado laboral. La preocupación existe, y no solo a la UEMC por las circunstancias socioeconómicas de la ciudad y del mundo...
P: Por último, no puedo acabar la entrevista sin mencionarle la cantidad de patrocinios de la UEMC. Por ejemplo, respaldan al primer equipo del baloncesto vallisoletano a pesar del descenso. ¿Les cuesta tomar estas decisiones?
R: No tenemos fondos ilimitados, pero prestamos mucha atención a quién y cómo ayudar. Tratamos de ser generosos con el entorno económico, social y deportivo de la ciudad en la medida de lo posible. El deporte, por ejemplo, está muy alineado con nuestros valores. Tenemos muchos patrocinios, y colaboramos con muchos clubes de cantera.
En el caso del baloncesto, creemos que no solo hay que estar con el equipo en las buenas, sino también en las malas. Teníamos muy claro que íbamos a continuar apoyándoles. Estamos abiertos a escuchar a todos y no nos cerramos a colaborar con el resto. También respaldamos a los dos equipos de rugby, al Aula Cultural... y a eventos culturales como Blacklladolid o la Seminci.
El vallisoletano se enfrenta a una gala decisiva con un tema que encarna valentía y autenticidad
Reunirá a algunos de los miembros del recién constituido equipo técnico interinstitucional de recuperación
La manifestación reclama un operativo público, estable y durante todo el año ante la precariedad del sector