Valladolid celebra el Día de La Merced con medallas, homenajes y nuevos planes en la cárcel

El subdelegado del Gobierno ha agradecido la labor de los funcionarios y destaca la importancia de avanzar en la reinserción de los internos

imagen
Valladolid celebra el Día de La Merced con medallas, homenajes y nuevos planes en la cárcel
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, presidió hoy el acto con motivo del Día de La Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, acompañado por la directora del Centro Penitenciario de Valladolid, Nuria San José. Canales trasladó su "respeto y reconocimiento a todos los trabajadores", funcionarios, personal laboral y asistencial,  que desempeñan su labor en el centro y en el Centro de Inserción Social Máximo Casado Carrera, destacando la necesidad de "avanzar en la socialización y en la reinserción de los reclusos" mediante los recursos humanos y materiales adecuados.

La directora del Centro incidió en la importancia de valorar lo bien hecho como motivación para seguir trabajando y reconocer la contribución diaria del personal al buen funcionamiento del servicio público.

Durante el acto, el subdirector médico recibió la Medalla de Plata al Mérito Penitenciario por su compromiso y dedicación en la atención sanitaria. Asimismo, once trabajadores fueron distinguidos con menciones honoríficas y otros ocho recibieron placas conmemorativas por sus 25 años de servicio. La Fundación Aldaba-Proyecto Hombre también fue reconocida con una Medalla de Plata al Mérito Social por su colaboración en programas de reinserción, como el de violencia de género.

40 años de servicio en Valladolid

El Centro Penitenciario de Valladolid, en funcionamiento desde 1985, alberga actualmente a 487 internos —451 hombres y 36 mujeres— y realiza seguimiento a 73 personas en libertad condicional. Su plantilla está compuesta por 288 empleados públicos que atienden nueve módulos, entre ellos uno terapéutico que será mixto próximamente para mujeres con problemas de drogodependencia.

Por su parte, el Centro de Inserción Social Máximo Casado Carrera, que lleva el nombre del funcionario asesinado por ETA en 2000, acoge a internos en régimen abierto y hace seguimiento de penas alternativas. Atiende actualmente a 52 residentes y mantiene un control sobre más de un centenar de personas en libertad condicional o vigilada.

Programas y actividades

El centro desarrolla una amplia oferta de tratamientos contra las drogodependencias, programas de reinserción laboral, actividades educativas, culturales y deportivas. Más del 65% de los internos participa en programas formativos, desde alfabetización hasta estudios universitarios. Además, funcionan talleres de teatro, escritura, danza o el club de lectura, junto a actividades deportivas en colaboración con entidades como la Fundación Real Madrid o el Club de Rugby El Salvador.

Mejoras en marcha

El centro prepara una reforma integral del área de comunicaciones para mejorar las condiciones de los internos con sus familias y amigos, así como la ampliación del aparcamiento de funcionarios, obras que podrían concluir el próximo año.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App