La jornada central se celebra mañana en ARTIS con demostraciones en vivo, visitas guiadas y propuestas para todos los públicos
Detectado un foco de gripe aviar en una granja de gallinas ponedoras en Olmedo
Se trata del primer brote en Castilla y León en 2025 y el sexto en aves domésticas a nivel nacional
La Junta de Castilla y León ha confirmado un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), también conocida como gripe aviar, en una explotación de gallinas ponedoras situada en la localidad vallisoletana de Olmedo. La detección del brote ha sido confirmada este viernes por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, centro nacional de referencia en este tipo de enfermedades. Con este caso, ya son seis los focos registrados en aves domésticas en España en lo que va de año, siendo este el primero que afecta a Castilla y León.
El foco fue identificado tras la comunicación por parte de la propia explotación, que detectó un leve aumento en la mortalidad de las aves. La granja cuenta con un censo aproximado de 760.000 gallinas ponedoras. El pasado 17 de septiembre, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural activó el protocolo previsto en el Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, la Consejería de Sanidad y el sector avícola, y se procedió a la inmovilización inmediata de la explotación para contener la posible propagación del virus.
Siguiendo la normativa europea, la Junta ha establecido dos zonas de restricción: una de protección en un radio de tres kilómetros alrededor de la granja afectada, y otra de vigilancia que se extiende hasta los diez kilómetros. Además, se está llevando a cabo la encuesta epidemiológica para determinar el origen del brote, así como el sacrificio y destrucción de las aves, junto con labores de limpieza y desinfección en la instalación afectada.
Aunque el brote no supone un riesgo para la salud pública, la Junta ha señalado que se están extremando las medidas de bioseguridad y vigilancia tanto en explotaciones como en aves silvestres. El riesgo para los trabajadores con contacto directo es considerado bajo, y no existe ningún peligro asociado al consumo de carne de ave o huevos cocinados. No obstante, se recomienda evitar el contacto innecesario con aves muertas o que presenten síntomas sospechosos. El Gobierno autonómico recuerda que la influenza aviar es un virus de distribución mundial, y que en España se mantiene un sistema de vigilancia permanente adaptado al riesgo y a la variabilidad genética del virus.
El anuncio se realizó durante la firma del protocolo para el desarrollo de 153 nuevas viviendas en la localidad
Se trata del primer brote en Castilla y León en 2025 y el sexto en aves domésticas a nivel nacional
Un calendario con cuatro pruebas que se celebrarán entre septiembre y diciembre en Pedrajas de San Esteban, Medina de Rioseco, Olmedo y Tudela de Duero