Podemos Valladolid sale a la calle este viernes para exigir "una educación pública e inclusiva"

La formación morada denuncia una supuesta falta de profesionales y recursos en los centros públicos para atender al alumnado con necesidades educativas especiales

imagen
Podemos Valladolid sale a la calle este viernes para exigir "una educación pública e inclusiva"
Aula de un colegio.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

Podemos Valladolid vuelve a las calles esta semana con la campaña de recogida de firmas para exigir a la Junta de Castilla y León que cumpla "con sus obligaciones" para garantizar una educación pública e inclusiva que no deje a nadie atrás. Una campaña que recuerdan desde la formación morada, tiene lugar en todo el territorio de la Comunidad Autónoma. En Valladolid, su mesa informativa estará situada en el cruce de la Calle Santiago con la Plaza Mayor, este viernes, 19 de septiembre, a partir de las 18.00 horas de la tarde.

Su portavoz, José Ángel García afirma que, "la Junta de Castilla y León, como administración competente en educación, tiene la obligación legal de cumplir con la normativa estatal e internacional, destinando todos los recursos humanos y económicos necesarios para asegurar que cada niño y niña de esta Comunidad Autónoma tenga su derecho garantizado a una educación pública, de calidad y plenamente inclusiva". Un derecho fundamental que está reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas en el año 2006.

Podemos manifiesta que en Valladolid y en Castilla y León, "son muchos los centros educativos públicos que carecen de los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad para todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo", especialmente para estudiantes con necesidades educativas especiales o en situación de vulnerabilidad, "hablamos de la inexistencia de suficiente personal profesional especializado y de que se necesitan más materiales adaptados a niños y niñas, formación docente y todos los apoyos para que sean suficientes y garanticen la calidad de este derecho", manifiesta García.

Según los datos del Ministerio de Educación, en Castilla y León ha aumentado por encima del 10% el número de matriculaciones en centros especiales en los dos últimos años. El 89%, estudia en centros dedicados en su totalidad a la educación especial. Estos niños y niñas son, según el comunicado de Podemos remitido a Tribuna Valladolid, "literalmente expulsados de la escuela ordinaria, vulnerando su derecho a formar parte activa de la comunidad".

Con esta recogida de firmas, Podemos quiere exigir a la Junta de Castilla y León la dotación "suficiente" de profesorado de pedagogía terapéutica (PT), audición y lenguaje (AL), asistencia técnica educativa (ATE) y enfermería escolar en todos los centros educativos ordinarios; la adaptación de infraestructuras y materiales didácticos; la formación obligatoria en inclusión para todo el personal educativo y un plan de seguimiento transparente con la participación de las familias, centros educativos y personal docente.

Para la formación morada en Valladolid, es "posible y necesario" construir una sociedad más justa y tolerante. La escuela es el espacio ideal para sembrar la primera semilla. "Vamos a seguir trabajando duro, saliendo a la calle, hablando, informando y convenciendo a la gente, para que se destinen los recursos suficientes y así proteger este derecho fundamental, exigiendo el aumento de personal cualificado que garantice el derecho a una educación pública e inclusiva que nos permita crecer como sociedad sin dejar a nadie atrás", finaliza el portavoz.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App