Valladolid celebra el 475 aniversario de la Controversia con un amplio programa cultural y científico

La ciudad ofrecerá exposiciones, congresos, conciertos y actividades educativas de los 475 años del histórico debate sobre los derechos de los pueblos indígenas

imagen
Valladolid celebra el 475 aniversario de la Controversia con un amplio programa cultural y científico
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

Valladolid se prepara para conmemorar el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, el histórico debate entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda (1550-1551) sobre los derechos y el trato a los pueblos indígenas de América, con un extenso programa de actividades culturales, científicas y divulgativas. La presentación oficial tuvo lugar hoy en el Archivo Municipal, con la participación del alcalde, Jesús Julio Carnero, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago.

Un programa abierto y para todos los públicos

Carnero destacó que la programación, que se prolongará entre 2025 y 2027, incluye exposiciones, congresos, conferencias, música, cine, teatro, publicaciones y visitas guiadas, y se concibe como un "programa abierto" a nuevas propuestas para que todos los vallisoletanos y visitantes puedan conocer la trascendencia de la Controversia.

Entre las iniciativas más destacadas, el Ayuntamiento de Valladolid estudia solicitar a la UNESCO que declare el evento como Memoria del Mundo, reforzando su relevancia histórica y cultural.

La Controversia en las calles de Valladolid

Para acercar la historia al ciudadano, se desarrollarán tres acciones urbanísticas clave:

- La creación de la 'Plaza de la Controversia de Valladolid', junto al lugar histórico donde se celebró el debate.

- La denominación del 'Barrio de los Derechos Humanos', en la Fase 2 de Cuarteles de Artillería, con calles que llevarán los nombres de los protagonistas de la Controversia.

- La instalación de un referente físico y señalética permanente que recuerde de forma visible el evento histórico.

"Valladolid es una ciudad llena de historia, y la Controversia es nuestra gran aportación a la historia universal", subrayó Carnero, quien destacó su papel en la reflexión sobre dignidad y derechos humanos desde 1550 hasta la actualidad.

Exposiciones, congresos y conferencias

Entre las actividades científicas y divulgativas destacan:

- Exposición documental y bibliográfica en el Archivo Municipal (septiembre 2026-junio 2027), con originales y facsímiles de archivos locales e internacionales.

- Congreso científico internacional sobre la Controversia (24-26 de noviembre 2026) organizado por la Universidad de Valladolid (UVA) y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

- Congreso 'Pueblos indígenas, entre la amenaza y la esperanza' (febrero-abril 2026), con participación de representantes de comunidades indígenas americanas.

- XXXII Congreso Iberoamericano de Municipios: Ciudad e Innovación (mayo-junio 2026), sobre democracia, derechos humanos y libertades.

- Encuentros, mesas redondas y ciclos de conferencias sobre Gandhi, derecho constitucional y protagonistas de la Controversia, dirigidos al público general y especializado.

Cultura, música y cine para conmemorar la Controversia

La programación cultural incluirá:

- Conciertos inspirados en la música del siglo XVI y XXI, con obras de Antonio de Cabezón, Esteban Daza y compositores contemporáneos.

- Festival de música tradicional mexicana en verano de 2026.

- Ciclos de cine sobre la Controversia, en colaboración con la Seminci y el Aula de Cine de la UVA.

- Microteatro escolar y concursos educativos para enseñar valores y derechos humanos.

- Presentaciones de libros, publicaciones y cómics digitales, así como podcasts y video podcasts especializados.

- Visitas teatralizadas y guiadas, incluidas a la Casa Museo Colón, con contenidos sobre la Controversia.

- Altar de Muertos en honor a fray Bartolomé de las Casas (2-9 de noviembre de 2025) y espectáculos multimedia permanentes entre 2025 y 2026.

Con esta programación, Valladolid busca convertir la Controversia de Valladolid en un evento histórico, educativo y cultural accesible para todos, reforzando su legado en la ciudad y más allá de sus fronteras.

El conjunto de actividades ha sido aprobado por la Comisión organizadora integrada además por la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial, el Arzobispado de Valladolid, la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App