La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
Educación ya pide extremar los lavados de manos en los colegios y limitar los contactos físicos
Las autoridades educativas y sanitarias envían unas orientaciones a los colegios de Castilla y León ante el avance del virus. Piden quedarse en casa si se tienen síntomas.
Las autoridades educativas y sanitarias han trasladado a los distintos centros escolares una serie de consejos y pautas ante el avance del coronavirus, que en Castilla y León, según los últimos datos de la Junta, ha provocado el cierre de tres aulas en Miranda de Ebro (Burgos) pertenecientes a un mismo colegio.
Así, se aconseja extremar al máximo el lavado de manos, hacerlo bien y con frecuencia; al toser o estornudar, hacerlo sobre un pañuelo desechable o taparse la cara con el codo, así como tirar a la papelera ese tisú de un solo uso; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, además de limitar el contacto físico (aplicando el sentido común).
Si algún miembro de la Comunidad Educativa presentara algún síntoma (fiebre, dolores musculares, tos, dificultades respiratorias), se aconseja permanecer en casa y llamar al 900 222 000 para consultar. También se debe avisar al colegio para que se tomen las medidas adecuadas.
En este sentido, el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, en Valladolid, apunta que se han reforzado los protocolos de desinfección de superficies y utensilios (pomos, interruptores, mesas, baños,...) en todas las instalaciones y especialmente en el comedor escolar. Se ha establecido también la rutina de desinfección de manos después del recreo y en otras ocasiones que se vea necesario (después de estornudar, de ir al baño, de hacer Ed.Física,...)
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"
El presidente de las Cortes confiesa que no comparte ese sentimiento "catastrofista", pero lo respeta aunque "pueda resultar cansino"