El diseñador gráfico Mario Ortega arrasa en las redes con su minucioso análisis del diseño del programa de ferias del que todo el mundo habla
Valladolid refuerza su apuesta por los mercados municipales con un nuevo convenio con Cámara y CEOE
El acuerdo incluye asesoramiento personalizado, formación en digitalización y una plataforma online para impulsar el relevo generacional y reducir el número de puestos vacíos
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, ha renovado su convenio con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid y la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CEOE Valladolid) con el objetivo de promover los mercados municipales y el comercio de proximidad, así como afrontar el problema de los puestos vacíos y la falta de relevo generacional en el sector.
Este nuevo acuerdo da continuidad al proyecto iniciado en 2024, que tuvo una gran acogida entre comerciantes e industriales, y que gira en torno a la plataforma digital emprendemercadosvalladolid.es.
La web ofrece un mapa interactivo para consultar la disponibilidad y características de los puestos en los mercados municipales, con filtros por ubicación, dimensiones o usos posibles. Cada espacio cuenta con una ficha informativa completa, que incluye dimensiones y equipamiento, usos permitidos según normativa, gastos asociados, tasas y ayudas fiscales, planos, fotografías y vídeos y horarios, equipamientos comunes y negocios cercanos.
Además, los interesados pueden acceder a un test de autodiagnóstico y recibir asesoramiento personalizado por parte de CEOE y Cámara de Comercio. Quienes superen esta primera fase, entrarán en un programa de mentorización individualizado.
El convenio también contempla un plan formativo orientado a la digitalización y gestión empresarial, con especial énfasis en el uso de herramientas como el Marketplace municipal. Durante el pasado año, 369 personas participaron en estas sesiones formativas. Para este año se reforzará la oferta con programas específicos adaptados al comercio de proximidad.
Acciones previstas en el convenio
El acuerdo contempla tres grandes líneas de actuación:
- Difusión, captación e información: actualización de espacios comerciales disponibles y publicación de fichas completas de cada puesto.
- Adaptación y actualización de la plataforma web, para incorporar nuevas licitaciones, traspasos u otras novedades.
- Mentoring, asesoría y formación: acompañamiento a los emprendedores desde la fase de idea hasta la instalación final en los mercados.
Inversión y financiación
El coste total del programa asciende a 32.100 euros, de los que el Ayuntamiento de Valladolid aporta 30.000 euros, gestionados a partes iguales por la Cámara de Comercio y CEOE Valladolid.
Con este convenio, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la dinamización de los Mercados Municipales y el impulso al comercio local de cercanía.
La formación considera "inaceptable" utilizar esta herramienta digital para la creación del diseño del programa de las próximas ferias
Las obras exteriores afectarán a la circulación peatonal y de vehículos, con itinerarios alternativos y señalización provisional para minimizar las molestias
El acuerdo incluye asesoramiento personalizado, formación en digitalización y una plataforma online para impulsar el relevo generacional y reducir el número de puestos vacíos