El presidente de los Empresarios de Turismo Rural confirma a TRIBUNA que este incremento responde a las campañas desarrolladas en los últimos años y a la oferta de calidad
Valladolid impulsa el turismo rural en junio con un crecimiento del 31% en pernoctaciones
El presidente de los Empresarios de Turismo Rural confirma a TRIBUNA que este incremento responde a las campañas desarrolladas en los últimos años y a la oferta de calidad
Valladolid se consolidó en junio como uno de los destinos emergentes del turismo rural en Castilla y León, al registrar 5.382 viajeros, lo que supone un aumento del 19 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, las pernoctaciones crecieron un 31,1 por ciento, hasta alcanzar las 9.748, en contraste con la caída media del 1,4% que experimentó el conjunto de la comunidad.
Unos resultados que desde el sector valoran de forma muy positiva. "Creo que responde al trabajo que venimos desarrollando desde hace varios años", apunta Luis Chico Luque, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid y también de la autonómica. "El año pasado fue culmen, con campañas importantes en lugares como Canarias o Madrid, junto con la Diputación. Todo esto está haciendo que la gente conozca mejor lo que ofrecemos", añade.
Castilla y León, que volvió a situarse como líder nacional en turismo rural, recibió 75.722 viajeros, un 3,4 por ciento más que en junio de 2024, superando a Islas Baleares. Sin embargo, las pernoctaciones descendieron un 1,4%, frente al repunte del 9,6% registrado a nivel nacional.
Gastronomía, vino y patrimonio como grandes reclamos
Según Chico Luque, la gastronomía es uno de los principales atractivos que atrae al turista rural a Valladolid, y no solo en la capital. "Muchos pueblos tienen una oferta muy variada, desde la cocina tradicional hasta propuestas de alto nivel, como Matapozuelos, que cuenta con una estrella Michelin", destaca. A esto se suma el tirón del enoturismo, la riqueza patrimonial y la naturaleza de la provincia, que "cada vez se valoran más".
El 85,5% de los viajeros en Castilla y León fueron residentes en España, mientras que el 14,5% procedieron del extranjero. La estancia media en alojamientos rurales fue de 1,95 días, por debajo de la media nacional de 2,59 días.
En cuanto a la capacidad, Castilla y León contó en junio con 3.302 alojamientos rurales abiertos, que ofrecían 30.274 plazas y empleaban a 4.698 personas, una cifra inferior a la de hace un año. La ocupación media por plaza fue del 16,24%, que subió al 38,18% los fines de semana, todavía por debajo de la media española (23,11% y 40,64%, respectivamente).
Perfil del visitante: familias en verano y parejas en otoño
El perfil del turista rural en Valladolid varía a lo largo del año. "Durante el verano predominan las familias y grupos de amigos, pero en septiembre y octubre se nota un cambio: vienen más parejas y personas mayores que buscan tranquilidad, buen comer y cultura", explica el presidente de los empresarios del sector.
En cuanto al origen de los visitantes, los viajeros del norte de España son mayoría en verano: "Nos llega mucha gente del País Vasco, Cantabria o Asturias", señala. El resto del año, Madrid es el gran emisor de turistas, con visitantes que muchas veces tienen vínculos con Castilla y León o buscan un punto intermedio para reunirse con amigos de otras regiones.
Además, aunque de forma minoritaria, también se detecta la llegada de turistas extranjeros. "En el turismo rural hemos tenido belgas, holandeses, austriacos... incluso un neozelandés", comenta Chico. Muchos de ellos se sienten atraídos por el vino y prefieren alojarse en una casa rural o un hotel con encanto en el entorno de las bodegas, en lugar de un establecimiento urbano.
Así, con estos datos, Valladolid se posiciona como uno de los motores del turismo rural en Castilla y León, una comunidad que, pese al descenso de pernoctaciones totales, sigue marcando el ritmo del sector a nivel nacional.
Adif espera resolver a la vuelta del verano el concurso al que se han presentado la UTE de Transfesa, que gestiona la base de Argales, y Slisa
El exjugador y actual entrenador de la selección de la Federación de Castilla y León de Fútbol relata a MÁS TRIBUNA cómo es su día a día cinco años después de su fatídico y desagradable accidente en un establecimiento de Valladolid
El diseñador gráfico Mario Ortega arrasa en las redes con su minucioso análisis del diseño del programa de ferias del que todo el mundo habla