El Ayuntamiento organiza una jornada gastronómica y festiva en la plaza mayor con degustaciones, música y un pregón a cargo de la periodista Nieves Caballero
Conrado Íscar informa a los alcaldes de los beneficios del proyecto Gesaguavall Virtual
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios, lo que representa a más del 75 por ciento de la población
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ejerció de anfitrión presidiendo este miércoles la primera reunión informativa con alcaldes sobre el proyecto Gesaguavall Virtual, destinado a la mejora de la eficiencia en el ciclo urbano del agua en la provincia.
Se trata de una iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 9,9 millones de euros subvencionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios de Valladolid, lo que representa a más del 75 por ciento de la población provincial.
A través de esta digitalización, se instalarán más de 21.000 dispositivos: contadores domiciliarios, medidores de caudal en redes de saneamiento, sensores de nivel en depósitos y pozos, así como dispositivos en captaciones de agua y sectores de redes de abastecimiento. Todos estos equipos transmitirán datos en tiempo real a una plataforma digital accesible tanto por la Diputación como por los municipios beneficiarios.
La primera reunión informativa que ha tenido lugar es solo el inicio de un ciclo de seis encuentros que se llevarán a cabo por zonas en toda la provincia. Cada una de estas sesiones tiene como fin explicar a los municipios los detalles del proyecto y cómo podrán beneficiarse de la implementación de estas nuevas tecnologías. No solo busca optimizar la gestión del agua en los municipios, sino también fomentar el aprovechamiento de datos para mejorar el servicio y detectar posibles fugas, problemas de calidad del agua o desajustes en el sistema de abastecimiento.
La sentencia critica la falta de evaluación acumulada de la contaminación por nitratos en una comarca ya saturada de explotaciones intensivas
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios, lo que representa a más del 75 por ciento de la población
Los socialistas hacen balance de la gestión del gobierno provincial denunciando retraso en la implementación de servicios básicos en algunas partes de la provincia