Diputación, Junta y ayuntamientos financiarán obras estructurales, eliminación de barreras y equipamientos urgentes en centros de Infantil y Primaria
Aspasia impulsa la formación dual como solución a la falta de mano de obra cualificada en Castilla y León
Empresas y entidades de Valladolid, Burgos y Palencia se apoyan en el Grupo Aspasia para formar a jóvenes en oficios técnicos con contratos remunerados
La escasez de mano de obra cualificada es uno de los principales retos del mercado laboral español. Según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el país necesita alrededor de 700.000 trabajadores adicionales en profesiones como fontaneros, electricistas o albañiles, una cifra que refleja la urgencia del problema.
En Castilla y León, la situación es especialmente crítica. Es habitual encontrar ofertas de empleo sin cubrir en sectores como la construcción o el metal en prácticamente todas las provincias. A este déficit se suma el envejecimiento de la población activa. Un estudio de la Fundación Adecco sitúa a Castilla y León como la comunidad con la fuerza laboral más envejecida de España: casi el 26 % de los trabajadores tienen más de 55 años, lo que dificulta el relevo generacional y obliga a promover políticas inclusivas que reactiven el acceso al empleo.
Frente a este panorama, el Grupo Aspasia se presenta como un actor clave gracias a su impulso de proyectos de formación dual, una fórmula que combina formación teórica y experiencia práctica remunerada en empresas del sector.
Formación dual como vía de acceso al empleo estable
Este verano, empresas de Valladolid, Burgos y Palencia han lanzado programas formativos dirigidos a jóvenes de entre 18 y 29 años con al menos la ESO. Los cursos cubren especialidades con alta demanda como fontanería, calderería, soldadura y mantenimiento industrial, y están gestionados por el Grupo Aspasia, entidad con más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo y laboral.
Los participantes firman contratos de formación remunerados de entre 10 y 12 meses, durante los cuales dedican un 35 % de la jornada a formación y el 65 % restante a trabajo efectivo en la empresa. Esto les permite percibir un salario mensual y cotizar a la Seguridad Social desde el inicio.
Además de responder a las necesidades del mercado, esta fórmula mejora las tasas de inserción laboral, ya que muchas de las empresas optan por incorporar de forma indefinida a los aprendices al finalizar el contrato.
Valladolid y Palencia: foco en fontanería y soldadura
En Valladolid, la iniciativa cuenta con el apoyo de Avain Incafo y VAMetal, y la implicación directa de nueve empresas locales. Participan 30 jóvenes que recibirán formación en fontanería y soldadura, con el objetivo de cubrir una demanda creciente de profesionales cualificados.
En Palencia, el programa arrancará en agosto y se centrará en formar 15 técnicos en soldadura y calderería, alineando los perfiles formados con las necesidades de las empresas de la provincia.
Burgos: mantenimiento industrial y soldadura
En Burgos, el organismo promotor es FEMEBUR, que ha puesto en marcha dos proyectos para formar a 30 personas (15 por curso) en soldadura/calderería y mantenimiento industrial.
Ambas iniciativas están gestionadas por el Grupo Aspasia y estructuradas mediante contratos de formación en alternancia, lo que permite aprender trabajando. En el caso del curso de soldadura, el contrato tendrá una duración de 10 meses, mientras que el de mantenimiento industrial se extenderá hasta los 12 meses.
Con estas acciones, el Grupo Aspasia y las entidades colaboradoras apuestan por una formación alineada con el mercado, que no solo ofrece oportunidades reales de empleo a los jóvenes, sino que también contribuye a solucionar el grave problema estructural de la falta de profesionales cualificados en Castilla y León.
Todos los grupos aprueban una moción del PSOE para que el alcalde reclame a la Consejería de Sanidad la reactivación de un proyecto paralizado desde 2013
El Ayuntamiento pide formar parte de la comisión nacional con motivo del centenario, reivindicando su vínculo con Jorge Guillén y Rosa Chacel
Empresas y entidades de Valladolid, Burgos y Palencia se apoyan en el Grupo Aspasia para formar a jóvenes en oficios técnicos con contratos remunerados