Medio millar de personas asistieron a la entrega de premios de un certamen único en España, con cortos llegados de universidades de todo el mundo
El PSOE pide al alcalde de Valladolid que exija a la Junta la reanudación de la reforma del Hospital Clínico
El Grupo Municipal Socialista reclama a Carnero que lidere esta reivindicación tras 16 años de obras paralizadas y tres acuerdos plenarios sin avances visibles
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid ha instado al alcalde, Jesús Julio Carnero, a reclamar formalmente a la Junta de Castilla y León la reanudación de las obras de reforma del Hospital Clínico Universitario, iniciadas en 2009 y paralizadas desde hace años. La petición se formalizará a través de una moción en el Pleno del próximo lunes, 28 de julio, en la que se insta al regidor a actuar "en representación de toda la Corporación" y situar esta actuación como una prioridad en la agenda del Gobierno autonómico.
Según recuerda el PSOE, las obras del Clínico comenzaron hace 16 años con un presupuesto inicial de 108 millones de euros (sin contar el equipamiento), y deberían haber finalizado en 2013. Sin embargo, los trabajos se encuentran actualmente parados y, desde 2017, la inversión autonómica apenas ha alcanzado los 955.000 euros, según denuncia el grupo.
El portavoz socialista, Pedro Herrero, sostiene que esta situación "constituye un perjuicio diario para miles de ciudadanos" y ha calificado la gestión del proyecto como "indiscutiblemente deficiente", tanto por parte de algunas empresas adjudicatarias como de la Consejería de Sanidad. Herrero ha insistido en que esta es una muestra del "trato discriminatorio" del Ejecutivo autonómico hacia Valladolid: "¿Cómo puede justificar que un hospital lleve 16 años en obras y que ahora mismo estén paradas? Aquí Mañueco no puede echar la culpa a nadie. Es su responsabilidad".
El Hospital Clínico Universitario atiende a una población de 235.000 personas, y su situación afecta no solo a pacientes y familiares, sino también a los profesionales sanitarios que trabajan en unas instalaciones que el PSOE considera "desfasadas e inadecuadas".
La moción se apoya en tres acuerdos plenarios previos aprobados en 2016, 2020 y 2024, el último de ellos el 27 de mayo del año pasado, en los que el Ayuntamiento ya instó a la Junta a retomar las obras. Los socialistas critican la falta de avances desde entonces y piden explicaciones al alcalde: "Carnero debe ejercer como alcalde y no como si siguiera siendo consejero de la Junta", subraya Herrero.
Por su parte, el concejal Antonio Otero ha detallado que aún quedan por ejecutar dos fases clave del proyecto: el nuevo edificio de consultas externas, el edificio de acceso y la adecuación de las plantas de hospitalización a los estándares actuales, aspectos que considera fundamentales para mejorar el confort de los pacientes.
La reforma del Clínico fue acordada en un convenio urbanístico firmado hace casi dos décadas entre el Ayuntamiento, la Universidad de Valladolid y la Gerencia Regional de Salud. De las obras previstas, solo se han completado el aparcamiento subterráneo, abierto en 2014, y los accesos y bloques quirúrgicos de Urgencias, en 2015. Desde entonces, el resto del proyecto permanece estancado.
La concejala de Deportes reprocha al anterior equipo socialista su inacción y asegura que el actual Gobierno trabaja para acabar con las goteras del pabellón
Esta iniciativa es de carácter informativa, ya que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación
La protesta exige el reconocimiento profesional y denuncia el retraso de miles de pruebas diagnósticas esenciales








