Baja un 5,5 por ciento, como pasa en las otras ocho capitales de provincia sin excepción
Valladolid lidera la tasa de actividad en Castilla y León y reduce su paro hasta el 8,39%
La provincia se sitúa entre las más dinámicas de la comunidad, con una de las tasas de empleo más altas y más de 233.000 personas ocupadas, según la última Encuesta de Población Activa
Valladolid cerró el segundo trimestre del año con una tasa de paro del 8,39%, ligeramente por debajo de la media autonómica (8,46%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, la provincia registró 21.300 personas en desempleo, de las cuales 9.100 eran hombres y 12.200 mujeres.
La tasa de actividad en Valladolid alcanzó el 58,12%, la más alta junto a Soria dentro de Castilla y León, y superior a la media autonómica (54,58%), aunque todavía por debajo del 59,03 % nacional. Este indicador mide la proporción de personas en edad de trabajar que tienen empleo o lo buscan activamente. Valladolid cuenta con una población activa de 254.300 personas, de las cuales 233.000 están ocupadas, lo que supone un aumento respecto al trimestre anterior.
En cuanto a la tasa de empleo, la provincia también se situó entre las más destacadas de la comunidad, con un 53,23%, solo superada por Soria (55,06%) y Segovia (54,16%). Estos datos reflejan una mejora del mercado laboral en Valladolid, alineada con la tendencia positiva del conjunto de Castilla y León, que alcanzó un récord histórico de 1.047.800 personas ocupadas tras ganar 14.300 empleos entre abril y junio.
La diferencia de género en el desempleo se mantiene en Valladolid, como en el resto de la comunidad: la tasa de paro masculina fue del 6,61 %, frente al 10,21 % femenina. En Castilla y León, esta brecha también se amplió ligeramente, con un 7,51% de paro en hombres y un 9,56% en mujeres.
Por edades, el desempleo juvenil (menores de 25 años) sigue siendo uno de los grandes retos, aunque en la comunidad se redujo más de tres puntos y se sitúa ahora en el 23,44%, con una brecha de género aún más acentuada: 21,9 % en varones y 25,4% en mujeres.
A nivel nacional, España superó por primera vez los 22 millones de personas ocupadas, con un total de 503.300 empleos más en el segundo trimestre. La tasa de paro nacional bajó un punto hasta el 10,29%, y la población activa alcanzó su cifra más alta de la serie histórica: 24,8 millones de personas.
Del 5 al 21 de septiembre, el escenario vallisoletano acogerá propuestas para todos los públicos durante la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo
La Policía Nacional interviene tras una pelea en la calle Menorca que dejó dos detenidos, uno de ellos con varias requisitorias judiciales
Denuncian que "la construcción de la nueva estación es una trampa para intentar enterrar el soterramiento"