El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
Toma La Palabra propone una plataforma para facilitar el relevo generacional en los negocios rurales de Valladolid
El grupo provincial plantea conectar a propietarios que se jubilan con personas interesadas en emprender en los pueblos, con apoyo de la Diputación
El Grupo Provincial Toma La Palabra (TLP) -integrado por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo y Alianza Verde- ha registrado una propuesta en la Diputación de Valladolid para impulsar el relevo generacional de los negocios rurales. La iniciativa, defendida por el diputado Julio Pereda, incluye la creación de una plataforma web y perfiles en redes sociales para visibilizar negocios en traspaso en el medio rural y conectar a quienes cesan su actividad con potenciales emprendedores.
Según Pereda, "el relevo generacional de los negocios rurales representa uno de los retos más difíciles que enfrentan los pueblos de la provincia", ya que muchos negocios viables -como tiendas, talleres, bares u obradores- se ven abocados al cierre cuando sus propietarios se jubilan. Esta situación no solo implica la pérdida de servicios esenciales, sino que también afecta negativamente a la economía local y al bienestar de la ciudadanía.
La formación considera que es fundamental crear conciencia sobre la importancia de mantener vivos los pequeños negocios en el medio rural, promoviendo el empleo y el autoempleo como vía para revitalizar el tejido socioeconómico de los pueblos. "La Diputación de Valladolid no puede ser ajena a esta circunstancia", aseguran desde el grupo.
Además, la proposición plantea que la institución provincial realice un estudio sobre las carencias de servicios comerciales y profesionales en las distintas comarcas de la provincia. A partir de ese análisis, se solicita que se lance una campaña informativa sobre oportunidades de negocio que respondan a la demanda local.
Pereda defiende que este tipo de iniciativas, ya aplicadas con éxito en otras provincias, pueden convertirse en herramientas clave contra la despoblación, al generar empleo, fortalecer la economía local y ofrecer nuevas oportunidades de vida en los pueblos. "La revitalización de los negocios locales será un paso importante para garantizar un futuro sostenible y próspero para nuestras comunidades rurales", concluye el portavoz de TLP.
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico
El alcalde anuncia una partida en el presupuesto de 2026 para redactar el proyecto del que será el tercer polideportivo del municipio
El nuevo modelo, que entrará en vigor en 2026, busca equilibrar la carga de trabajo, adaptarse a los cambios demográficos y reforzar la coordinación con los centros de salud








