Los menores pasarán el verano en 18 municipios de la provincia y en la capital vallisoletana gracias a la solidaridad de 36 familias de acogida
Treinta y seis niños saharauis disfrutarán del verano en Valladolid
Los menores pasarán el verano en 18 municipios de la provincia y en la capital vallisoletana gracias a la solidaridad de 36 familias de acogida
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha recibido este jueves en el Patio del Palacio de Pimentel a una representación de los 36 niños y niñas saharauis, de entre 9 y 10 años, que pasarán el verano con familias de acogida en la provincia dentro del programa 'Vacaciones en Paz'. Junto a él han estado la presidenta de la Asociación Cultural de Amigos del Pueblo Saharaui en Castilla y León, Blanca López Berzosa, y el delegado saharaui en la Comunidad, Abdalahe Hamad Ahmed.
Los pequeños pasarán dos meses repartidos entre Valladolid capital y 18 municipios de la provincia, como Aldeamayor de San Martín, Laguna de Duero, Medina del Campo o Tordesillas. De los 36 menores, 29 repiten experiencia, mientras que 7 participan por primera vez y serán acogidos por nuevas familias.
Durante su intervención, Íscar ha subrayado la doble dimensión del programa, que "no solo protege y apoya a los niños refugiados en los campamentos de Tinduf, ofreciéndoles atención médica y un entorno saludable, sino que también permite a los vallisoletanos conocer de cerca la realidad del pueblo saharaui".
El presidente de la Diputación ha elogiado la labor de las familias de acogida, a quienes ha calificado como "el alma del programa": "Vuestra generosidad, vuestro cariño y vuestra entrega desinteresada son admirables. Abrís vuestros hogares y vuestros corazones para ofrecer a estos niños un verano diferente, lejos de las duras condiciones de los campamentos".
El programa, impulsado por la Asociación Cultural de Amigos del Pueblo Saharaui, tiene una larga trayectoria de cooperación y sensibilización, y ha contribuido a lo largo de los años a visibilizar la situación del pueblo saharaui y a defender los Derechos Humanos de la infancia refugiada.
Además, Íscar ha destacado la colaboración institucional y el compromiso de los municipios implicados, que permiten que 23 niños disfruten de su estancia en 18 localidades de la provincia, mientras que el resto serán acogidos por familias en la capital vallisoletana.
"Este periodo supone una doble satisfacción: es motivo de orgullo para las familias que realizáis la acogida, y de descanso y bienestar para todos los menores", concluyó Íscar.
El acto tendrá lugar el próximo 30 de agosto, a las 21.00 horas en la Plaza Mayor de la localidad vallisoletana
La formación 'socialista' acusa a la política medinense de un delito de odio
Jacinto Canales resalta que desde la llegada de los temporeros magrebíes a finales de junio la tasa de criminalidad ha descendido un 35%