El Ayuntamiento desviará el tráfico por el túnel de San Isidro y la calle Andrómeda
El alcalde defiende que el soterramiento es una actuación "viable" técnica y económicamente para Valladolid
Carnero subraya que también "es factible desde un punto de vista medioambiental y social"
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, defendió etse miércoles, 16 de julio, con vehemencia que "el soterramiento es una actuación viable desde un punto de vista técnico y desde un punto de vista económico para la ciudad de Valladolid". Así lo apuntó tras confirmar que han contratado a la empresa madrileña Eficia Gestión Integral de Proyectos S.L. para realizar un informe que permita saber qué aspectos técnicos debe contener la licitación que conduzca a la elaboración de un estudio multicriterio que desgrane la posibilidad de realizar el soterramiento con muros pantalla, cuyo coste estimado asciende a 1,2 millones de euros.
Según explicó Carnero, la elaboración de ese estudio multicriterio "le debe competer a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, y así lo pedimos dos de sus tres miembros (Ayuntamiento y Junta de Castilla y León), pero dicen que no lo quieren hacer".
"Pues si no lo quieren hacer ellos lo hará el Ayuntamiento, que no es experto en ese tipo de informes, con lo cual contratamos a una empresa que nos dirá cuáles son las directrices esenciales que debe de contener la contratación futura que hagamos en su caso para obtener ese informe, que deberá poner negro sobre blanco las bondades que tienen cada uno de los sistemas constructivos de los que estamos hablando: la integración ferroviaria, el soterramiento a través de la técnica del muro pantalla, o el soterramiento a través de la tuneladora, valorando los aspectos sociales, medioambientales, económicos, temporales y posibles trastornos que conllevaría para los ciudadanos durante la ejecución de las obras", expuso.
El regidor insistió en que "en este momento el soterramiento es viable técnica y económicamente" y subrayó que también "es factible desde un punto de vista medioambiental y social". A su juicio, "la mejor de las fórmulas sería soterrar a través del muro pantalla", y para confirmar esa sospecha quieren contar con el estudio.
"Hay quien se lleva las manos a la cabeza porque nos vayamos a gastar ese dinero, precisamente en una semana en la que varios ministros que son de aquí están facilitando un trasvase de dinero de los vallisoletanos hacia los bolsillos de los catalanes. Yo le digo a mini Sánchez: Si tanto quieres a Valladolid preocúpate por Valladolid y por los intereses de sus vecinos", aseguró apuntando al ministro de Transportes y su predecesor en la alcaldía, Óscar Puente.
Para Carnero, si se confirma la nueva fórmula de financiación autonómica, que calificó como una "nueva chirigotada del Gobierno de Sánchez", eso supondría para Castilla y León "una pérdida de 6.000 millones de euros al año". "¿Hasta cuándo tenemos que esperar para que el principio de igualdad sea una realidad en este país y no que lo que impere es un principio como es el de la desigualdad absoluta en términos económicos?", inquirió.
Sobre el soterramiento con la técnica de los muros pantalla, se preguntó además "cómo va a ser imposible técnicamente a acometer una obra como esa si ya lo hemos hecho en el Pinar de Antequera". "Yo siempre he defendido que podemos hablar del soterramiento sin ningún tipo de condicionante para analizar la longitud, los tiempos y cuándo lo tenemos que acometer. Lo que hay que hacer es dar un paso adelante, ser valientes, hacer el informe por parte de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y, si es verdad lo que ellos dicen, que nos convenzan a todos los vallisoletanos, porque desde luego no nos tienen convencidos", concluyó.
La dirección de la empresa espera firmar el nuevo convenio colectivo, que incluye una paga de beneficios, en los próximos días
Las obras se llevarán a cabo en 2026, con vistas al V centenario del nacimiento de Felipe II
Los socialistas acusan al equipo de gobierno de Carnero de adjudicar a dedo trabajos sobre el soterramiento a una micropyme sin acreditación