La artista vallisoletana Paula González Vallinas inaugura la exposición fotográfica 'Mujeres Rurales'

Inaugurada en el marco de un foro informativo organizado por Tribuna Grupo, rinde homenaje a la sabiduría, el arraigo y su labor silenciosa de las mujeres

imagen
La artista vallisoletana Paula González Vallinas inaugura la exposición fotográfica 'Mujeres Rurales'
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Una mirada honesta, íntima y profundamente respetuosa al mundo femenino en el medio rural. Así se define 'Mujeres Rurales,' la exposición fotográfica que inaugura estos días la artista vallisoletana Paula González Vallinas. La muestra nace de un archivo personal de imágenes que ha ido recopilando durante años y que, hasta ahora, solo compartía a través de su cuenta de Instagram, @Ancha_Es_Castilla_.

El acto de inauguración formó parte del foro informativo organizado por Tribuna Grupo, una jornada dedicada a visibilizar el papel de la mujer en el medio rural. El evento culminó con una interesante mesa redonda en la que participaron tres mujeres cuyas trayectorias están ligadas a la agricultura y la ganadería: Amada de Salas, Carla Michele Aubert y Ángeles Honorato.

La exposición de Paula González Vallinas es fruto de años de trabajo en el entorno rural de Castilla y León. Aunque nunca había mostrado estas fotografías más allá de sus redes sociales, el impulso definitivo vino de una conversación casual: "Fue el director de Tribuna, Félix, quien me dijo '¡qué bonitas tus fotos! ¿Por qué no haces una exposición?'. Yo le respondí: 'Sí, son muy bonitas, pero mucho más interesantes me parecen las chicas'. Es lo primero que me gustaría mostrar".

En este proyecto, Paula retrata a mujeres que viven en pequeños pueblos, aferradas a la tierra, a sus raíces y a oficios que rara vez se visibilizan. "Podría mostrar muchísimo más de cada una si tuviera más tiempo y espacio para dedicarme de lleno a esto", explica. "He fotografiado a mujeres que esquilan, que fermentan la uva, que protegen al ganado en invierno de las nevadas… ¡Yo qué sé! Hay mil cosas que aprender de ellas".

El trabajo de campo lo realiza junto a su tía, Rosario Pato, que la acompaña a los encuentros y escribe los textos que acompañan a las imágenes. "Alguna vez hemos tenido que volver varias veces a la misma aldea o repetir la visita al cabo de los años. Lo hacemos sin prisas, simplemente mostramos lo que vemos y escuchamos", cuenta Paula.

Aunque no sigue un enfoque cerrado, sí hay una intención clara: "Mi profesor de fotografía en la Universidad de Salamanca dijo una vez que no intentáramos hacer la súper foto ni buscar ser los mejores. Que hiciéramos un trabajo técnicamente correcto y que lo demás ya vendría. Pues eso he intentado: hacer un trabajo bonito, muy cuidado y que nos guste a todas".

De todas las mujeres retratadas, Paula destaca una cualidad común: "Transmiten seguridad y paz. Todas comparten ese sentido de pertenencia a su tierra, la profesionalidad con la que trabajan y la naturalidad con la que hablan de su día a día. No hay artificio, no hay pose. Son ellas. Y eso es lo más valioso".

La artista, que compagina este proyecto con sus estudios de Fotografía en la Universidad de Salamanca, asegura que lo más satisfactorio ha sido poder reunir a todas esas mujeres en un mismo evento: "Todo me resulta muy familiar, los paisajes, las ediciones, los textos de mi tía... Es un orgullo poder compartirlo".

¿Y ahora qué? Paula ya tiene nuevos planes:"Quiero hacer mi página web, que aún no tengo y creo que es importante. Y también quiero visitar a una apicultora que sigo en redes y me tiene fascinada. Me ha dicho que me deja un traje para meterme entre las abejas, y eso me parece alucinante".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App