Renfe informa de una crecida del 42 % en los viajeros en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia
Las estaciones de Sanabria y Medina del Campo registran aumentos del 22 % y 33 % respectivamente
Renfe ha informado de un notable incremento en el número de viajeros en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia tras la implementación de la nueva oferta ferroviaria este lunes. La operadora destacó que estaciones como Sanabria (Zamora) y Medina del Campo (Valladolid) experimentaron crecimientos del 22 % y 33 % en el número de usuarios, respectivamente, en comparación con la semana anterior, a pesar de que entonces existían más frecuencias.
Según fuentes oficiales de Renfe, el corredor entre Madrid y Galicia registró un aumento medio del 42 % en el volumen de viajeros en todas las estaciones que forman parte de esta ruta. En concreto, la estación de Sanabria contabilizó 73 viajeros el lunes, con 32 subidas y 28 bajadas, lo que supone un 115 % más que el mismo día en 2024, en un contexto con diferente oferta de servicios.
Este crecimiento refleja, según Renfe, el "impacto positivo" de la nueva programación ferroviaria en esta línea. Además, la estación de Medina del Campo confirmó un incremento del 33 % de usuarios respecto al lunes anterior.
Los mayores aumentos se observaron en las estaciones gallegas de Santiago de Compostela y La Coruña, con crecimientos del 121 % y 120 %, respectivamente.
Renfe también puntualizó que este lunes fue el día laborable con mayor demanda histórica en esta línea, con un aumento del 11 % respecto a la media de días similares. Por otro lado, el corredor extremeño experimentó una subida del 20 % en viajeros, destacando la conexión con Madrid, que alcanzó un aumento del 30 %.
Esta nueva feria ha llegado para quedarse en el calendario anual de actividades culturales, gastronómicas y turísticas de la localidad vallisoletana
El presidente ha puesto en valor el papel del museo como "eje vertebrador del enoturismo" y como "motor de dinamización económica y social"
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS