Pajarillos urge la finalización del proyecto del 29 de Octubre y pide medidas contra la inseguridad

Asociaciones vecinales y de propietarios denuncian la difícil convivencia y la lentitud en un proyecto de mejora que lleva años "empantanado"

imagen
Pajarillos urge la finalización del proyecto del 29 de Octubre y pide medidas contra la inseguridad
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.

El Polígono 29 de Octubre, enclavado en el barrio de Pajarillos y considerado un área vulnerable desde el punto de vista social y urbanístico, vuelve a alzar su voz. La Asociación Vecinal La Unión Red Pajarillos y la Asociación de Propietarios 29 de Octubre han emitido un contundente comunicado conjunto, llamando la atención al Equipo de Gobierno municipal sobre la difícil convivencia y la situación insostenible de las viviendas en la zona. Los residentes denuncian que la mala calidad de los materiales de construcción originales ha generado problemas estructurales que comprometen gravemente la habitabilidad de sus hogares. A esta problemática, se suma una evidente marginalidad y degradación física que perdura en el tiempo.

A pesar de que el área ha estado inmersa desde hace años en un proceso de rehabilitación integral, los vecinos expresan su profunda frustración. "Llevamos años con este proyecto sin ver una situación clara y que su ejecución avance", lamentan los colectivos. El plan, que busca una rehabilitación en materia social, de vivienda y urbanismo, se ha desarrollado en fases. La primera, entre 2015 y 2017, alcanzó 138 viviendas en 23 bloques e incluyó obras de reurbanización y la transformación del antiguo colegio Santiago López en un Centro de Iniciativas Ciudadanas. Una segunda fase, prevista para rehabilitar 22 edificios residenciales con unas 132 viviendas, busca solucionar problemas de humedades y empobrecimiento energético, con una inversión total de 9,7 millones de euros para 270 viviendas.

No obstante, la realidad actual muestra un panorama de obras "empantanadas" desde 2021. Cuatro bloques específicos en las calles Periquito y Villabáñez quedaron paralizados por la falta de empresas interesadas en el proyecto, que ascendía a 4,8 millones de euros. Ante esta situación, la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid (VIVA) ha tenido que rescatar la obra, asumiendo la finalización de las fachadas exteriores e infraestructuras pendientes. Esto incluye la reparación de zócalos, conexiones de instalaciones, urbanización completa en la calle Periquito, mejoras parciales en Villabáñez y Zorzal, limpieza de grafitis y la impermeabilización de muros para evitar humedades por capilaridad. VIVA también ha adelantado que la siguiente fase afectará a 24 nuevos bloques (144 familias), con un enfoque en eficiencia energética, y se espera que finalice en diciembre de 2026, sujeta a fondos europeos.

Exigencias para el Equipo de Gobierno

Cansados de reiterar sus demandas "en diferentes ocasiones y por diferentes vías", los vecinos del 29 de Octubre han resumido sus peticiones en varios puntos cruciales, en los que exigen:

  • Una apuesta clara por la continuidad y finalización del proyecto de rehabilitación en todas sus vertientes, incluyendo la culminación de fases pendientes y el cumplimiento de lo prometido.
  • Una mayor presencia e implicación de la Policía Local, demandando un aumento de la vigilancia y la realización de patrullas a pie por la zona. Cabe destacar que el Centro de Iniciativas Ciudadanas (antiguo colegio Santiago López) ya cuenta con una sala habilitada para la Policía Municipal.
  • Que este centro, que se inauguró en noviembre de 2020 y busca ser un epicentro de participación ciudadana y convivencia, abra sus puertas por la mañana y por la tarde durante todo el año, a excepción del verano, al igual que otros centros municipales. El centro ofrece una variada gama de actividades sociales, desde programas de ocio y participación femenina hasta apoyo escolar y fomento de la accesibilidad laboral.
  • Que las labores de limpieza en el 29 de Octubre se acompañen de medidas coercitivas para quienes incumplen sus obligaciones cívicas y que la retirada de enseres se realice con mayor frecuencia. Asimismo, urgen al Ayuntamiento a gestionar la recogida de los cables de telefonía que cuelgan de viviendas y fachadas, afectando la imagen de la zona.
  • Solicitan un incremento de la vigilancia y el control sobre el tráfico de estupefacientes en el polígono.

Finalmente, la comunidad vecinal hace un llamamiento directo al Equipo de Gobierno municipal para que acuda y se reúna con ellos, con el fin de informar sobre las actuaciones realizadas y, crucialmente, ofrecer soluciones concretas a las exigencias planteadas. El objetivo último es la integración plena de la barriada con el resto del barrio y la ciudad, así como la mejora sustancial de sus condiciones de vida y habitabilidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App