La ópera 'Falstaff', de Giuseppe Verdi, pone el broche de oro a la temporada del Calderón

Se trata de una comedia lírica en tres actos, con música del genio italiano y con libreto de Arrigo Boito, inspirado en la obra 'Las alegres comadres de Windsor'

imagen
La ópera 'Falstaff', de Giuseppe Verdi, pone el broche de oro a la temporada del Calderón
Ensayo general de la obra. Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 1 min.

El Teatro Calderón cierra el telón de la temporada con la ópera 'Falstaff', de Giuseppe Verdi. Se podrá ver los días 28 y 30 de mayo y el 1 de junio, todos ellos a partir de las 19 horas. En esta ocasión fue un pase especial, únicamente, para medios gráficos, que pudieron disfrutar de un ensayo general en el que ya se observan de las características de una representación única.

Se trata de una comedia lírica en tres actos, con música del genio italiano y con libreto de Arrigo Boito, inspirado en la obra 'Las alegres comadres de Windsor' (1597) y el drama histórico 'La Historia de Enrique IV' (1597), de William Shakespeare. 'Tutto nel mondo é burla' es sin duda la frase más célebre de 'Falstaff' con la que Verdi cerró esta obra maestra y también fue su despedida como compositor de ópera a sus casi 80 años.

En ella, unos ven un "pesimismo casi cósmico" sobre las relaciones entre los seres humanos y, por el contrario, otros destacan sus valores solidarios y universales. En 'Falstaff', Verdi llega a su plenitud en la técnica de composición donde apenas existen números cerrados, arias tradicionales, así como los dúos o los habituales coros. El ritmo es trepidante desde el comienzo de la ópera, la música es dinámica al servicio del libreto donde, desde el punto de vista técnico, es de "gran exigencia" para la orquesta y solistas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App