El proyecto facilita el intercambio de buenas prácticas entre municipios y regiones, ampliando el alcance a nuevos esquemas de financiación innovadora
Valladolid lidera un nuevo proyecto europeo para impulsar la energía sostenible
El proyecto facilita el intercambio de buenas prácticas entre municipios y regiones, ampliando el alcance a nuevos esquemas de financiación innovadora
El Ayuntamiento de Valladolid refuerza su proyección internacional al asumir un papel destacado en la gestión del proyecto Prospect Cube, enmarcado en el programa Life CET de la Unión Europea. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de autoridades locales y regionales para desarrollar proyectos de energía sostenible mediante mecanismos de financiación innovadores. En este contexto, la experiencia de Valladolid servirá como modelo para otras ciudades europeas.
Prospect Cube da continuidad a las iniciativas anteriores Prospect y Prospect+, incorporando una metodología consolidada de aprendizaje entre iguales. El proyecto facilita el intercambio de buenas prácticas entre municipios y regiones, ampliando el alcance a nuevos esquemas de financiación innovadora. Además, integrará herramientas mejoradas con inteligencia artificial y materiales formativos multilingües para superar las barreras idiomáticas.
Valladolid tendrá un papel protagonista al liderar tres áreas clave dentro del programa: Movilidad Sostenible, Contratos de Rendimiento Energético (EPC) y Comunidades Energéticas.
El presupuesto total del proyecto asciende a 1,77 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento gestionará 102.880 euros, financiados en un 95 % por el programa Life-2024-CET-Local.
Con una duración de 36 meses, la coordinación general de Prospect Cube estará a cargo del reconocido Instituto Europeo de Políticas Energéticas y Climáticas (IEECP), con sede en los Países Bajos.
Se prevé que el proyecto beneficie a 366 autoridades locales y regionales de toda Europa, a través de una plataforma de aprendizaje en línea, materiales educativos, herramientas digitales actualizadas y una nueva utilidad que facilitará el acceso a subvenciones y ayudas disponibles.
La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa) del Ayuntamiento lidera este ambicioso proyecto, que no solo refuerza el posicionamiento internacional de Valladolid, sino que también potencia su aprendizaje y colaboración con otras ciudades. Todo ello en línea con su objetivo estratégico: alcanzar la neutralidad climática para 2030, en el marco de la Misión Valladolid.
Según ha denunciado el sindicato CSIF en varias ocasiones, más de 900 trabajadoras sufren una precariedad estructural, marcada por la inestabilidad
El acto solemne se ha desarrollado este sábado en el salón de actos del Ayuntamiento
Organizadas por la Asociación de Vecinos del Barrio cuenta con un programa completo de actividades para todos los públicos