Crece la siniestralidad y las sanciones por uso indebido de patinetes eléctricos en Valladolid

La infracción más habitual sigue siendo la de circular por aceras o zonas peatonales, con 264 denuncias interpuestas

imagen
Crece la siniestralidad y las sanciones por uso indebido de patinetes eléctricos en Valladolid
Patinete
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La Policía Municipal de Valladolid ha hecho público el balance de siniestralidad y denuncias relacionadas con los vehículos de movilidad personal (VMP) correspondiente al año 2025 hasta el mes de septiembre, en el que se refleja un uso cada vez más extendido -pero también más problemático- de los patinetes eléctricos en la ciudad.

Según los datos oficiales, se registraron 81 incidentes viales con VMP, una cifra que, aunque no siempre implica heridos, confirma una tendencia sostenida de siniestralidad en este tipo de vehículos. De ellos, 12 siniestros requirieron la intervención del equipo de Atestados por conllevar daños personales o materiales de consideración.

En materia de seguridad vial, la Policía Municipal tramitó 431 denuncias relacionadas con el uso de patinetes eléctricos. La infracción más habitual sigue siendo la de circular por aceras o zonas peatonales, con 264 denuncias interpuestas. Este comportamiento, advierte el cuerpo policial, "pone en riesgo a los peatones y refleja una falta de conocimiento o respeto de las normas básicas de circulación".

También destacan las 21 denuncias por conducir bajo los efectos del alcohol y otras 21 por consumo de drogas, cifras que suponen un leve incremento respecto al ejercicio anterior y apuntan a "un patrón de riesgo emergente" entre los usuarios de VMP.

El uso de dispositivos electrónicos continúa siendo otro de los focos de sanción: 76 denuncias se relacionan con el uso de auriculares y 49 con el uso del teléfono móvil mientras se circula. Ambas prácticas, especialmente frecuentes entre los usuarios más jóvenes, se consideran factores de distracción con alto potencial de accidente.

Desde la Policía Municipal se insiste en la necesidad de reforzar la educación vial y el cumplimiento de la normativa para reducir la siniestralidad asociada a los VMP. El cuerpo recuerda que estos vehículos deben circular por la calzada, respetar las señales de tráfico y no superar los límites de velocidad establecidos.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Las bicicletas también hacen lo que quieren y la policía no les dice nada.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App