La ciudad acogerá del 21 al 29 de junio el torneo más emblemático del circuito internacional, con mejoras en aforo, accesibilidad y una experiencia inmersiva para los aficionados
Pepe Catalina: "Lo estoy pasando mal, pero el equipo sabe lo que hay en juego y el contexto es muy claro"
El director deportivo del UEMC Real Valladolid Baloncesto atiende a TRIBUNA a unas horas de jugarse la permanencia ante Menorca en Pisuerga
Fue presentado en el año 2017 como nuevo director del área deportiva del CB Ciudad de Valladolid y si, ambas partes desean continuar, será su temporada número nueve en Pisuerga, que lucirá esta misma noche por última vez (de momento) los colores blanquivioletas. Hablamos de Pepe Catalina, el vallisoletano que, verano tras verano, ha confeccionado la plantilla del Club.
En este caso, no ha sido un año fácil para él, ya que todo lo que podía salir bien, ha salido mal. Desde la elección de los entrenadores, pasando por dos destituciones, hasta algún cambio de jugador e, incluso, fichajes para enderezar un rumbo que lleva a vivir lo que se denomina el 'Día D' para una entidad deportiva. Los de Alejandro Paniagua se juegan la permanencia en la Primera FEB ante el Menorca, su más cercano perseguidor.
Los pucelanos deben mantener la ventaja de la ida (65-67) si quieren seguir un año más en la categoría de plata del baloncesto nacional. Si lo consiguen, Catalina podrá respirar tranquilo para, posteriormente, analizar todos los obstáculos que han surgido por el camino y que ha tenido que lidiar desde la planificación de su parcela, un aspecto que, dado el rendimiento de los jugadores y la elección de los entrenadores, se ha cuestionado más que en otras temporadas.
En esta entrevista que concede a TRIBUNA, el director deportivo hace autocrítica, pese a que prefiere centrarse en sacar la situación adelante porque asegura que, tras la campaña, "ya habrá tiempo" para tomar decisiones, que las habrá porque, se consiga o no la permanencia, la temporada del equipo obliga a hacer "reflexiones profundas".
PREGUNTA: ¿Cómo afrontó el director deportivo una semana tan importante como esta?
RESPUESTA: Con más inquietud de la que ha podido haber en otro tipo de partidos. Ha sido una temporada en la que hemos vivido muchos desasosiegos. Esta semana genera una mayor inquietud que semanas previas a otros partidos por la importancia que tiene el mismo.
P: ¿Cómo ve al equipo?
R: Es conocedor de lo que hay en juego y de la situación, al final, de la que nos hemos visto abocados. Estamos mentalizados y hemos trabajado lo mejor posible para poder abordarlo con las máximas garantías de sacarlo adelante.
P: ¿Hay alguna baja? ¿Cómo están los jugadores tocados?
R: Será difícil contar con Kovacevic y Vucetic por problemas físicos.
P: ¿Se ha acercado más si cabe a los jugadores durante toda la semana por lo que hay en juego?
R: He hecho las cosas con total normalidad. Soy una persona que, siempre que puede, va a ver los entrenamientos. Soy cercano en el previo a los entrenamientos y después de los mismos. He intentado tener un comportamiento similar al que he tenido en otras semanas porque no creo que sea bueno rodear al partido de una trascendencia excesiva de la que ya lleva de por sí.
Tampoco es bueno transmitir a los jugadores una inquietud excesiva por nuestra parte porque eso puede generar una responsabilidad añadida. No utilizo la palabra presión, aunque existan muchas en diferentes facetas de la vida. A mí me gusta más hablar de responsabilidad y de hacer las cosas como hay que hacerlas. Deseamos acabar bien la temporada.
P: Veo que ha preferido normalizar la semana...
R: Creo que no hay mucho que señalar que ya no se sepa. Todos somos personas adultas que llevamos tiempo en esto. Hay jugadores jóvenes, con inexperiencia en este tipo de situaciones a nivel profesional, pero el contexto es muy claro. Somos conscientes todos de lo que hay. Tampoco creo que sea bueno darle más trascendencia al partido de la que ya tiene. No hace falta recordar a alguien: 'Oye, ¿el viernes no podemos fallar, eh?'. Eso ya lo sabemos todos.
P: Creo, sensación personal, que la palabra que más ha repetido Pepe Catalina en sus últimas entrevistas o apariciones públicas ha sido "decepción". ¿A qué se refiere? ¿Al rendimiento de los jugadores, a la actitud de los mismos o ambas cosas?
R: Para llegar a la situación en la que estamos no creo que haya un factor que podamos singularizar sobre otros. Es un cúmulo de circunstancias, de adversidades, de imprevistos, de complicaciones... Han derivado todos ellos en una temporada muy difícil con muchos sobresaltos y con muchas situaciones difíciles de gestionar. El hecho de no estar en una mejor clasificación y el hecho de no haber ganado muchos partidos en casa forman parte del todo. Ha sido una temporada dura y dificilísima de llevar.
P: Al hilo de la gestión, ¿cómo le han sentado las críticas? ¿Lee, ve y escucha mucho?
R: Soy mi mayor crítico. Partiendo de esa base, no creo que vaya a ver, leer o escuchar nada por encima de eso. Me considero una persona que no está pendiente de esas cosas. Entiendo que existen y que han existido. La gente está en su derecho de opinar. Normalmente, cuando las cosas no van bien, surgen las críticas, que pueden ser constructivas, destructivas, educadas y no educadas. La mayor autocrítica la hago yo conmigo mismo.
P: ¿Lo ha pasado mal?
R: Sí, lo he pasado mal y lo sigo pasando mal. No pensábamos, ni en nuestras previsiones más pesimistas, pasar por todo lo que hemos pasado. En todo este proceso, ha habido situaciones muy difíciles. Sientes la impotencia de qué podía haber hecho para que esto cambiara, aunque he de decirte que la capacidad de maniobra, y ya no me refiero a nivel económico, sino a las cuestiones que dependían de mí, era limitada.
P: Aprovecho que menciona su capacidad de maniobra para analizar los cambios de entrenador que ha habido. ¿Cómo lo ha vivido?
R: Son momentos muy traumáticos, al igual que cuando hay que cambiar a jugadores, que también son experiencias difíciles. Creo que es más complicado cuando hay que hacerlo con el entrenador porque es una figura muy importante y más para nuestro Club, donde los entrenadores siempre han tenido una gran relevancia. El Club, aunque ya tenga 10 años de existencia, tiene que crecer en otras muchas cosas a nivel estructural, y en estos casos, más si cabe, porque detrás del entrenador está la persona.
Son cambios duros y ambos lo han sido, tanto el de Lolo como el de Iñaki. Cada uno con sus circunstancias, con sus precedentes, con las conclusiones que llevaron a tomar estas decisiones, y con mucha participación siempre de la directiva.
P: ¿Has podido hablar con ellos últimamente?
R: Con Lolo he mantenido una relación de cierto contacto después de que saliera de Valladolid, aparte del día que vino para enfrentarse contra nosotros. Con Iñaki, hablé con él el día en el que se le comunicó el cese y, bueno, luego he tratado de estar pendiente de él, pero creo que quería estar más evadido. Por esa razón, no quise insistir mucho. Me imagino que, cuando pase más tiempo, podré saber qué tal está.
P: ¿Y al actual entrenador, a Alejandro Paniagua, cómo le ve?
R: Le conozoco desde hace mucho tiempo. Entró en el primer equipo hace unos años con Paco García como entrenador cuando Esteban Martín tuvo que cogerse una baja por lesión. A partir de ese momento, se ofreció la oportunidad de que alguien de la cantera pudiera reforzar los entrenamientos y pudiera coger una buena experiencia. Se detectó, y rápidamente, que Alejandro era una persona que tenía una gran facilidad para ver el baloncesto. Con el paso del tiempo, se fue incorporando como entrenador ayudante, y ha sido muy valorado por los técnicos que le han tenido.
Le ha llegado una labor complicada, al igual que a Álvaro Díaz, a petición del Club por la decisión que se tomó. Él no tiene experiencia en este tipo de situaciones, pero conocimiento, preparación y personalidad, sí. Esperemos que le salga bien.
P: Y a pesar de todo lo que se ha vivido, la afición va a llenar Pisuerga. Se colgó el cartel de no hay billetes...
R: La afición de Valladolid siempre ha demostrado responder a aquellas llamadas en momentos de necesidad, en momentos de urgencia... y en cualquier práctica deportiva. En este caso, nos toca a nosotros. Me gustaría destacar a los que han sido siempre nuestros fieles abonados y a los patrocinadores, así como al público que ha acudido con mayor continuidad a lo largo del año. Han sido miembros fieles del Club y del equipo porque han estado apoyándonos durante toda la temporada.
Han estado aguantando... porque no han visto muchas victorias en el polideportivo. De hecho, han visto derrotas dolorosas que les ha podido disgustar. También estamos muy agradecidos a los que se han querido unir, ya sean socios de otras temporadas o aficionados al deporte en general, para responder a la llamada. Siempre es de agradecer que se intente generar un ambiente favorable para el equipo.
P: Ya habrá tiempo para preguntarle por las diferentes gestiones que ha realizado durante la temporada, pero sí que me gustaría saber la opinión que tiene sobre el convenio con el Real Valladolid. Recuerdo que comentó, en una entrevista en Radio Marca Valladolid, que una de las razones, hace dos años, de no salir fue esa unión que, hace unas semanas, finalizó. ¿También le produce una decepción visto lo visto?
R: Más que una decepción, diría que ha sido una contrariedad. Es cierto que, hace dos veranos, cuando se habló de la posibilidad de esa integración con el Club de fútbol con más capacidad presupuestaria y poder apostar a cuotas más altas, me hizo reflexionar para continuar en Valladolid. Dejé dos situaciones profesionales muy atractivas con unas condiciones mejores de las que había podido tener aquí. Me atrajo mucho el proyecto de ser partícipe directo de contribuir a ese anhelo de que Valladolid recupere su sitio en la liga ACB.
El hecho de que ese pensamiento, con el paso del tiempo, no se haya consolidado y que se haya ido desmoronando, ha supuesto una contrariedad. Hay que asumirlo como tal porque las cosas, a veces, no salen como uno quiere. Ha sido duro porque el apoyo del Real Valladolid nos evitaba volver a una situación más humilde, que se ha vivido antes... El crecimiento de la liga no nos permitió ser más ambiciosos económica y deportivamente, que es algo que podría prever que en un futuro íbamos a ser un equipo de la zona media baja, y no de la zona media alta. Lo más duro es que ese momento ha llegado y ha sido un poco prematuro porque no lo esperábamos.
P: Por último, independientemente de lo que suceda esta noche, ¿seguirá Pepe Catalina el año que viene como director deportivo?
R: Mi relación contractual con el Club es de carácter indefinida, como bien sabes. Creo que es mejor que pase el viernes y, una vez que pase el viernes, ya habrá tiempo para saber dónde estamos, que es lo más importante, y de poder pararse, de poder respirar hondo, de poder reflexionar, de poder mirar atrás, y de poder ver lo que tenemos por delante. A partir de ahí, se tomarán las decisiones que se tengan que tomar.
P: Pero, ¿tiene ganas de continuar?
R: No es algo que esté pensando en estos momentos. Lo único que hay en mi cabeza es poder sacar el partido adelante. No tengo otra cosa en mente que no sea esa. Cuando pase lo de esta noche, que ojalá sea para bien, tendremos tiempo para ver las ideas que tiene el Club y las ideas que tiene cada uno en su foro interno. Estoy tan enfocado en ayudar, desde mi faceta, a ganar el partido que no pienso en el más allá. Ha sido una temporada dura y uno necesita hacer reflexiones profundas.
Los Premios 'Arroyo 100% Deporte' distinguen al gimnasta David Franco como mejor deportista de 2024 y a la ciclista Lidia Castro de la Serna en la categoría de promesa
El director deportivo del UEMC Real Valladolid Baloncesto atiende a TRIBUNA a unas horas de jugarse la permanencia ante Menorca en Pisuerga
La jugadora de la UVa se cuelga tres oros en el Campeonato de España senior A2 (35-40)