El Ayuntamiento permite el acceso a la Zona de Bajas Emisiones en casos como visitas médicas, recogida escolar, estancias en hoteles o trabajos esenciales
Valladolid refuerza la lucha contra las adicciones con un plan integral y enfoque preventivo
El Ayuntamiento ha presentado su IV Plan de Prevención con una estrategia renovada y adaptada a los retos sociales
El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado el VI Plan de Prevención de Adicciones, una estrategia renovada y adaptada a los desafíos actuales en materia de salud pública. Este nuevo plan refuerza el compromiso municipal con la promoción de hábitos de vida saludables y la protección frente a las conductas adictivas, incorporando una visión integral y actualizada que aborda nuevas problemáticas como el uso excesivo de la tecnología, el consumo de bebidas energéticas y el creciente uso del tabaco electrónico.
Durante el acto de presentación, el alcalde Jesús Julio Carnero destacó la importancia de este plan, subrayando que "la prevención de las adicciones es una prioridad para este Ayuntamiento, porque está en juego el bienestar físico, emocional y social de nuestra ciudadanía, especialmente de los más jóvenes". En este sentido, el VI Plan se estructura en siete áreas clave: prevención en los ámbitos comunitario, familiar, educativo y laboral; formación; control de la oferta y reducción de riesgos, y, por último, difusión, coordinación y evaluación. Todo ello se plantea desde una perspectiva integral, con enfoque de género e interseccional, en sintonía con la normativa vigente y alineado con el Plan Autonómico sobre Adicciones 2024-2030 y la Estrategia Nacional sobre Adicciones.
Una de las principales novedades de este plan es el impulso de campañas de sensibilización centradas en diversos riesgos emergentes. Estas campañas abordarán el consumo de alcohol, cannabis, tabaco, bebidas energéticas y vapeadores, así como el uso problemático de internet, el juego con dinero y las apuestas, tanto en su modalidad presencial como en línea. También se pondrá especial énfasis en el papel preventivo de la familia y en la intervención en centros educativos.
En el ámbito informativo, el Ayuntamiento reforzará la difusión de materiales sobre los recursos y programas disponibles. Además, la Policía Municipal intensificará su labor de inspección en establecimientos que comercializan productos derivados del cannabis y desarrollará una comunicación activa en redes sociales para informar sobre la normativa relacionada con el consumo y la publicidad de sustancias adictivas.
La formación es otro pilar fundamental de este VI Plan. Se ofrecerán sesiones formativas a profesionales de ambulancias, agentes de salud, estudiantes de ciclos formativos en emergencias sanitarias y a trabajadores que desarrollan su labor con población infantil y juvenil. En este último grupo, se pondrá el foco en el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.
Asimismo, se desarrollarán talleres de prevención dirigidos a colectivos vulnerables, como personas con problemas de salud mental, personas sin hogar usuarias del albergue municipal y menores en situación de riesgo de exclusión social.
Como parte de las actividades de sensibilización, entre el 1 y el 4 de mayo se ha llevado a cabo un Escape Room educativo sobre adicciones. Esta experiencia lúdica y gratuita permitió a los participantes reflexionar de forma dinámica sobre los riesgos del juego patológico. La iniciativa ha tenido una acogida muy positiva, con la participación de 118 personas organizadas en 34 grupos.
Desde este momento no podrán circular vehículos anteriores a 2006 (diésel) y 2001 (gasolina). Las restricciones aumentarán en 2028 y en 2030
Los coches sin etiqueta no pueden entrar desde este martes, 1 de julio, en la ZBE de Valladolid si no van a un parking
Renueva el cargo tras la Asamblea General anual y compaginará esta responsabilidad con sus funciones en la Confederación Regional y Hostelería España