En total se ofertan 676 talleres, de los cuales 336 serán gratuitos y 340 conllevan el pago de una cuota
La reforma de la estación de autobuses se ejecutará en tres fases y concluirá en otoño de 2026
El alcalde y el consejero de Movilidad han visitado el inicio de las obras que pretende "modernizar y mejorar la comodidad de los viajeros en el siglo XXI"
Por fin dieron comienzo las tan anunciadas por el Ayuntamiento y la Junta -y criticadas por los grupos de la oposición- obras en la estación de autobuses de Valladolid, que contarán con una inversión por parte de la Junta de Castilla y León de cinco millones de euros y que prevén terminar en 18 meses (otoño de 2026).
"Es un punto neurálgico del transporte por carretera en Castilla y León y puerta de acceso fundamental a la ciudad", ha dicho este lunes el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz, durante la visita institucional a las obras, donde también ha estado el alcalde, Jesús Julio Carnero.
La remodelación, según las autoridades, busca "modernizar y mejorar la comodidad de los viajeros en el siglo XXI", a este respecto José Luis Sanz destacó la importancia "crucial" de la estación, señalando que es "la puerta de entrada a la Comunidad de Castilla y León al tener más de 5 millones de viajes al año y más de 200.000 expediciones anuales". Al respecto de las críticas de la oposición sobre lo que consideran un "abandono" por parte del ente autonómico que no ha realizado ningún mantenimiento de la instalación en los últimos 35 años, Sanz defendió que las obras se inicien ahora dado que "no se ha podido hacer antes por distintos motivos".

Consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz.
Según Sanz, el objetivo es "adecuar la estación a los estándares de modernidad y de comodidad que necesitan los viajeros en el siglo XXI". Así, ha detallado que la inversión de 5 millones de euros permitirá mejoras arquitectónicas, en eficiencia energética, en comodidad, en salubridad y habitabilidad (los baños se demolerán y se harán nuevos). Un aspecto "quizá no tan visible" pero muy importante será la incorporación del sistema inteligente de transporte de Castilla y León, que integrará elementos tecnológicos para ofrecer información más fiable y precisa a los viajeros.
El consejero confirmó que el plazo de ejecución es de 18 meses. El plazo previsto sitúa la terminación en torno al otoño del año 2026. Si bien no se ha pronunciado sobre el proyecto existente de traslado de la estación de autobuses a los terrenos de Renfe que se liberarán en las Delicias, donde se construirá una estación intermodal, tal y como figura en el convenio de la Integración firmado en 2017.
Un desafío clave del proyecto, según Sanz, es realizar la obra "sin paralizar la actividad de la propia estación". Para ello, se ha diseñado un plan de trabajo, consensuado con la dirección técnica de Somacil, que desglosa la actuación en tres fases para "poder ir trasladando progresivamente a los diferentes locales de negocio que se desarrollan aquí, que por lo tanto ocasionarles el menor número posible de molestias". El consejero reconoció que las molestias serán "inevitables como en cualquier obra", pero expresó la confianza en que se logrará "poder convivir en las obras, los usuarios, que también son muy importantes, las propias empresas transportistas, los propios autobuses y en consecuencia que siga viva la vida de esta estación de autobuses".
Respecto a la comunicación con los comerciantes, que son nueve locales afectados, Sanz señaló que "previamente al diseño de las fases se han mantenido conversaciones con los diferentes ocupantes de los negocios de la estación". Indicó que, aunque las incomodidades generan problemas, la mayoría valora positivamente el inicio de las obras después de haber actuado en otras ciudades.
Por su parte, Jesús Julio Carnero enmarcó esta actuación junto a otras en la zona, como las de Arco de Ladrillo o Puente Colgante en relación a la plaza en torno al edificio de la ONCE, señalando que todo ello dará una "nueva configuración", a esta área de la ciudad.
Proyecto en tres fases
El arquitecto Fernando Liébana de Urbac Arquitectos ofreció una visión detallada de las fases de la obra. Explicó que, tras la coordinación con la constructora, se plantean tres fases, que "en alguna a lo mejor puede dividirse en dos subfases".
La primera fase comienza con la instalación de las instalaciones auxiliares de obra en el patio de coches, cerca de la entrada de autobuses desde la calle Puente Colgante, incluyendo casetas de higiene, bienestar y oficina. Se establece una zona de acopio general cerca de la calle Gabilo, ambas zonas de uso transversal durante toda la obra. Atendiendo a la época del año y la necesidad de trabajar en el nuevo lucernario del hall, se inicia la demolición del cuerpo central de taquillas y locales, trasladando los dos negocios afectados y las taquillas de operadores a otros locales ya habilitados dentro de la estación. El paso de público y viajeros se mantiene desde Puente Colgante y calle San José, aunque deberán usar un pasillo porticado bajo la obra para acceder a las taquillas. Simultáneamente, se adecuarán las últimas siete dársenas, al ser lo que menos interfiere con el tráfico de autobuses, y se trabajará en la cubierta para colocar la aerotermia.
La segunda fase se centrará en la adecuación del acceso desde la calle San José y los locales de esa zona. Se ocuparán y adecuarán las siguientes 14 dársenas. Durante esta fase, la estación funcionará con las siete dársenas ya adecuadas y seis adicionales cerca de las actuales. Se delimitarán pasillos peatonales en el patio de coches para acceder a las dársenas del fondo. Se actuará sobre los aseos de la zona de dársenas y se completarán los nuevos cuartos de instalaciones. En esta fase, el acceso de viajeros se realizará exclusivamente desde Puente Colgante, y no habrá más afección a locales comerciales.
En la última fase, se intervendrán las dársenas restantes. El tráfico peatonal hacia las dársenas operativas seguirá discurriendo por el patio de coches. Se procederá a la demolición del cuerpo añadido al local de la charcutería en la calle Puente Colgante. Se adecuarán todos los locales comerciales para el realojo definitivo de los negocios que permanezcan en la estación y se habían desplazado. Se adecuará la zona de taquillas y se ejecutará el ascensor para acceder a la planta primera, haciendo la estación completamente accesible. Finalizarán las instalaciones de climatización, automatización del tráfico de vehículos y el sistema de información al viajero. Se pavimentará el patio de coches y se realizarán las canalizaciones necesarias para la energización de la estación. Finalmente, se llevarán a cabo los protocolos de puesta en marcha de las instalaciones.
Varios efectivos acudieron a una zona vallada, entre las calles de la Cosmología y Universo, para llevarse al animal y evitar que sufriera algún daño
El joven iba montado en un patinete y le acompañaba otro joven en otro vehículo idéntico
El tomo es fruto de la investigación de Javier Burrieza y podrá adquirirse en librerías y en la Casa de Zorrilla