César A.C. trató de lanzarse junto al cadáver de la vallisoletana por la ventana pero no lo consiguió
Cientos de vallisoletanos hacen cola para probar fresas de Huelva gratis
Desde UPA organizan esta campaña para reivindicar este producto "sano, seguro y sostenible" con origen castellano leones
Desde primera hora de la mañana cientos de vallisoletanos hacían cola en la calle Santiago de la capital para probar fresas de Huelva. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Huelva (UPA) han acudido por segundo año consecutivo a Valladolid bajo el lema #YocomofresasdeHuelva.
UPA ha repartido en la capital del Pisuerga 500 tarrinas gratis de esta delicia cultivada en tierras onubenses buscando poner el valor este producto "sano, seguro y sostenible". El secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha querido recalcar en la presentación como estas fresas tienen su origen en Castilla y León, "Ávila, Segovia y Valladolid, están produciendo toda la planta porque tienen las condiciones específicas, que luego los compañeros agricultores de Huelva plantan en los invernaderos".
Francisco Moreno, vicesecretario general de UPA Andalucía, ha señalado que "hablar de fresas es hablar de Huelva, allí se producen el 96% de las fresas españolas, somos el principal productor de Europa y el cuarto del mundo".
Piedra considera "necesario" acudir cada año con esta campaña, "cuando no es una fresa marroquí, es un problema laboral, y cuando no a Trump se le ocurre poner aranceles, así que tenemos que seguir".
Desde UPA piden a los consumidores que "paguen un precio razonable", señalan "estas fresas recolectadas ayer en Huelva fueron cobradas por los agricultores por dos euros el kilo", de este precio Piedra señala que hay que detraer los gastos, "hemos observado cómo se están vendiendo entre seis, siete, ocho o nueve euros, eso es lamentable". "Alguien se está quedando con el dinero de los consumidores y de los agricultores, por lo que estas campañas son necesarias", recriminan desde la Unión.
La capital contará con una nueva nave de lavado y un almacén ampliado dentro del Plan Integral de Talleres y Mantenimiento, la mayor inversión ferroviaria en la historia de Renfe, con un total de 1.000 millones de euros hasta 2030
La cita tendrá lugar el próximo 16 de octubre en la Plaza Mayor
La protesta se celebrará este 15 de octubre en la Plaza de Fuente Dorada a las 19.00 horas