"Gracias a vuestra generosidad, Valladolid es una ciudad más humana, más cercana y más solidaria", explica el alcalde Jesús Julio Carnero
CCOO quiere que Carnero recapacite para evitar la disolución de la SVAV: "Valladolid necesita avanzar"
El sindicato también pide al alcalde que no paralice "los desarrollos del entorno de Ariza, plenamente compatibles con la evolución de la estación"
Comisiones Obreras instó al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, a "reflexionar sobre la disolución" de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) con el fin de evitar una "parálisis innecesaria" en el desarrollo de la capital. El sindicato apeló a la necesidad de "avanzar con responsabilidad" en una integración ferroviaria "posible, útil y transformadora, que permita construir una ciudad cohesionada y preparada para las próximas décadas".
El sindicato defendió su postura ante el debate generado en torno al futuro del proyecto ferroviario. "Nuestra posición en CCOO ha sido clara y constante: defendemos soluciones realistas, ejecutables y que aporten beneficios tangibles", afirmó la organización, que acusó a la CEOE de fomentar una "irresponsabilidad de la campaña de engaño, simplificación y falta de seriedad" que, a su juicio, "está contribuyendo a polarizar aún más a la sociedad, intentando imponer argumentos simplistas que nada tienen que ver con la viabilidad técnica ni con el interés real de Valladolid".
CCOO reclamó decisiones apoyadas en criterios técnicos y en una planificación "responsable y compatibles con nuestros tiempos". "Lo que Valladolid necesita es avanzar, no retroceder a proyectos inviables que solo generan frustración y bloquean el desarrollo urbano, económico y por tanto social", advirtió el sindicato.
En esta línea, la organización exigió la transformación de la estación de trenes, una infraestructura considerada estratégica para convertir a Valladolid en un "nodo neurálgico de conectividad norte-sur en España, impulsando actividad económica, logística e industrial de alto valor añadido y que a su vez eliminara la segregación de los barrios a los lados de la vía". El sindicato también pidió "no paralizar los desarrollos del entorno de Ariza, plenamente compatibles con la evolución de la estación y fundamentales para un crecimiento urbano sostenible, cohesionado y orientado al futuro".
Asimismo, consideró "necesario activar de forma inmediata" el corredor de cercanías Medina del Campo–Valladolid–Palencia, por ser "imprescindible para vertebrar el territorio, potenciar la movilidad cotidiana y asegurar un modelo de ciudad que combine sostenibilidad, accesibilidad y eficacia en el transporte público". CCOO recordó, además, las implicaciones de la normativa nacional en materia de infraestructuras: "No podemos olvidar que la nueva normativa estatal establece que los futuros soterramientos deberán ser financiados mayoritariamente por los ayuntamientos, lo que hace aún más evidente que apostar por un soterramiento inviable solo conduce a promesas vacías y a décadas de bloqueo".
El sindicato también pide al alcalde que no paralice "los desarrollos del entorno de Ariza, plenamente compatibles con la evolución de la estación"
La música coral y el brillo del nuevo Belén de luces marcaron un encendido que llenó de ambiente navideño esta histórica plaza
Movilidad, normativa y apoyo al comercio rural, ejes del encuentro entre el Partido Popular y Avadeco y Fecosva









