Señala que los pagos a los que alude la UCO eran "liquidaciones de gastos" por parte del partido que él previamente "había adelantado"
Las farmacias, un aliado estratégico como centro de datos de grandes estudios de salud pública
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Instituto de Salud Carlos III han puesto en marcha un convenio de colaboración
La red de farmacias colaborará en grandes proyectos de investigación de salud pública y epidemiología, poniendo a disposición sus 22.222 oficinas para estudios sobre salud, estilos de vida y contexto social y ambiental de los españoles y otros relacionados con trastornos del sueño y medicamentos o de prevención del suicidio.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han puesto en marcha un convenio de colaboración entre las dos instituciones que permitirá explotar, durante cuatro años prorrogables, todo el potencial de las farmacias para ayudar en la investigación, mejorar la información epidemiológica y definir las estrategias de salud pública más adecuadas.
Así, el convenio firmado por la directora del ISCIII, Marina Pollán, y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, prevé la colaboración de la red en el Proyecto cohorte IMPaCT, un trabajo que estudiará a lo largo del tiempo la salud, estilos de vida y contexto social y ambiental sobre una cohorte de 200.000 personas.
También contempla la participación de estas oficinas en otro gran estudio sobre trastornos del sueño y uso de medicamentos, en uno piloto de intervención para prevención del suicidio y en una investigación sobre la variación del consumo de fármacos en función del clima, además de otras investigaciones relacionadas con la farmacoepidemiología.
El acuerdo recoge también acciones específicas en investigación clínica en la prevención de caídas en personas mayores, consejo farmacéutico en obesidad infantil, análisis de datos de comorbilidades, así como el desarrollo de modelos avanzados de datos de salud, de modelos predictivos en salud pública y estrategias basadas en el estudio de 'laboratorios de vida real' a partir de los datos recabados en las farmacias comunitarias.
De esta forma, las farmacias españolas, por las que cada día pasan 2,3 millones de personas, se convertirán en "una potentísima red de inteligencia sanitaria" que permite poder anticiparse a la enfermedad y "ensayar las mejores estrategias de salud pública, ha destacado Aguilar en una nota de prensa. Por su parte, Pollán ha valorado que el convenio facilitará el abordaje de "proyectos innovadores y cooperativos para seguir desarrollando acciones que mejoren la salud de las personas gracias a la ciencia".
Tráfico lanza una campaña especial de vigilancia hasta el próximo domingo, especialmente por el uso indebido del móvil
El político oliventino ha muerto a los 66 años tras una larga enfermedad, después de que en 2023 anunciara que padecía cáncer de estómago
La Unidad Militar de Emergencias celebra su aniversario con más de 780 intervenciones, destacando por su rapidez y especialización