Los clientes podrán encargar sus platos favoritos o adquirirlos directamente en tienda, que estarán disponibles en mostrador los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
Felipe VI aboga, como en la Transición, por "la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio"
El rey destaca, en el acto de entrega del Toisón de Oro, el papel de la monarquía en la Transición y el de una generación que antepuso "el diálogo al enfrentamiento"
Felipe VI ha destacado el papel de la monarquía durante la Transición como "una institución vertebradora y garante de estabilidad", un "catalizador clave" que permitió encauzar el proceso de transformación democrática. Así lo ha señalado en su discurso en el acto institucional de ingreso en la Orden del Toisón de Oro de la reina Sofía, del expresidente del Gobierno Felipe González y de los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, con motivo del 50 aniversario de la reinstauración de la monarquía, que se celebra en el Palacio Real, publica EFE.
El monarca ha recordado cómo finalizada la dictadura del general Franco en 1975, la "firme voluntad" de la Corona contribuyó decisivamente a abrir a España el camino hacia la democracia, para recordar el discurso que su padre, el rey Juan Carlos I, pronunció el día de su proclamación, del que este sábado se cumplen 50 años.
"Comenzaba, como dijo el rey Juan Carlos I en su proclamación, una nueva etapa de la historia de España'", ha rememorado Felipe VI, que ha recordado cómo la monarquía asumió entonces un papel claramente activo: integró a todos los españoles en un momento determinante y convocó, como afirmó el rey, a actuar con generosidad, altura de miras y la voluntad de alcanzar un "efectivo consenso de concordia nacional".
"Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática", ha subrayado el jefe del Estado, que este viernes ha reiterado su gratitud "hacia quienes contribuyeron, cada uno desde su responsabilidad, a consolidar la libertad, la democracia y el prestigio" del país.
Un homenaje a una generación "que supo anteponer el diálogo al enfrentamiento y el bien común a cualquier otro interés. Ese espíritu -el de la Transición, el del entendimiento- sigue siendo la base más firme sobre la que seguir construyendo el futuro de España", ha dicho el rey, y publica EFE.
Para Felipe VI, el mejor legado de aquella generación fue, y sigue siendo, la Constitución de 1978, que consagró la monarquía parlamentaria y articuló un sistema democrático plural y estable. Fue una obra colectiva, "un gran pacto en el que ningún grupo logró imponer su visión completa porque todos ellos comprendieron que la convivencia exigía ceder algo para ganar un futuro común. Fue una elección pragmática, pero también profundamente moral".
Asimismo, ha recalcado que la Transición no fue perfecta pero en ella se priorizó la reconciliación, apostando, en los tiempos actuales de "desacuerdo y crispación", por recordar el método de aquel periodo: "la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición".
Y en tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación, "mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método" porque la democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común, ha indicado.
No fue aquel periodo algo sencillo, ni espontáneo, sino algo paulatino e incierto y con riesgos, "en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones" donde se priorizó el respeto mutuo: "En una sociedad marcada por décadas de represión y divisiones, eso fue un gesto político revolucionario", recoge EFE.
La ceremonia se ha celebrado en el Salón del Trono del Palacio Real, un acto presidido por los reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, y a la que asisten el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, entre otras autoridades.
Su historia se remonta a casi seis siglos, ,un gran collar de oro con las armas del duque de Borgoña; no es hereditario y ni transmisible
El rey destaca, en el acto de entrega del Toisón de Oro, el papel de la monarquía en la Transición y el de una generación que antepuso "el diálogo al enfrentamiento"
Citados el próximo jueves a la vista en la que decidirá si modifica sus medidas cautelares como le han pedido la Fiscalía y las acusaciones populares,








