El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa apostando por la mejora del estado de las carreteras de la provincia
La futura e "icónica" estación de trenes de Valladolid, en imágenes
En las infografías, facilitadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se plasma cómo van a ser las infraestructuras cuando finalicen las obras
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó, en el Salón de Actos de la delegación de la Agencia Tributaria en Valladolid, la futura estación de trenes, a la que ya el vallisoletano ha denominado como "icónica" o lo que es lo mismo "acorde a la importancia" que tiene la ciudad respecto al tráfico ferroviario, ya que se convertirá, con el paso de los años, si no lo es ya, en el "eje neurálgico de todo el norte de España".
Para ello, el Ministerio va a destinar 253 millones de euros en un proyecto cuya licitación se aprobará este martes en el Consejo de Ministros. Las obras, tal y como ha confirmado el propio Puente, empezarán en octubre, que ejercerá de casilla de salida para que, si todo va bien, la estación pueda estar en funcionamiento en el año 2029, ya que se espera que en 43 meses se pueda inaugurar. A partir de ese momento, Valladolid podrá contar con una estación con espacios adaptados, dinámicos, luminosos y con su propia "singularidad", una de las claves del proyecto.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha compartido una serie de infografías que plasman cómo van a ser las infraestructuras cuando las mismas sean ya una realidad, algo que recordará al acto celebrado este lunes, que ha contado con representantes del Ayuntamiento de Valladolid, del Ministerio de Igualdad, de la Delegación del Gobierno y de la Junta de Castilla y León.