El consejero Carriedo señala un cambio en el perfil de los internos, más agresivos y organizados, y anuncia refuerzos ante el alto absentismo laboral
Un colegio vallisoletano recrea su propio Camino de Santiago
El San Agustín celebra una Jornada Inspiradora dentro del Día de la Educación en la Naturaleza y el Patrimonio
El Colegio San Agustín de Valladolid ha celebrado una experiencia inolvidable con la recreación del Camino de Santiago, enmarcada dentro del Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENyP). Con un ambiente de compañerismo y entusiasmo, los estudiantes recorrieron distintas rutas simbólicas, compartiendo aprendizajes y valores fundamentales como la solidaridad y el esfuerzo.
Desde primera hora, los alumnos mayores y pequeños se hermanaron para emprender juntos esta aventura. Equipados con sus mochilas y sus carnets de peregrino, cada pareja inició el recorrido conociéndose y preparándose para el viaje.
Durante el trayecto, realizaron paradas en las que pudieron compartir un almuerzo, superar retos y reflexionar sobre el valor de desprenderse de lo innecesario, en un gesto de compromiso solidario con la donación de alimentos.
El destino final fue el polideportivo del colegio, transformado en nuestra particular Basílica de Santiago de Compostela, donde tuvo lugar un emotivo acto conjunto. Allí, los alumnos participaron en la lectura del Manifiesto, disfrutaron de una interpretación musical y fueron testigos de la tradicional danza Muiñeira y el simbólico ritual del botafumeiro.
Al final de la jornada, los carnets de peregrino fueron sellados, marcando el cierre de un día lleno de aprendizajes, emociones y vivencias que reflejan el espíritu del Camino de Santiago.
Sin duda, una experiencia enriquecedora que refuerza los valores educativos promovidos en el DENyP y que quedará en la memoria de toda la comunidad escolar.
El estudio plantea el recrecimiento del muro bajo el puente del ferrocarril y una reordenación urbanística
Las III Jornadas de Estudiantes de Fisioterapia reúnen a alumnos de todos los cursos del Grado para presentar comunicaciones orales y pósteres científicos sobre temas clínicos
Como novedad, esta edición duplicará los premios, con 12.000 euros en metálico y trofeos para los diez primeros de cada categoría