El arrestado se negó a identificarse, intentó dar un cabezazo a un agente y lesionó a dos policías durante el forcejeo
Así operaba el grupo criminal que explotaba a trabajadores extranjeros en situación irregular en Valladolid
Se les acusa de defraudar a la Seguridad Social más de 155.000 euros
Detenidas cinco personas en el marco de la operación policial 'PUPI' en la lucha de la Policía Nacional de Valladolid contra el empleo irregular y el fraude a la seguridad Social.
A través de gestiones operativas de investigación y fruto de la colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Valladolid se detectaron un total de nueve empresas. Las cuales se constituyeron con el fin de defraudar y aumentar exponencialmente el lucro personal de los miembros del entramado ahora desarticulado, los cuales se dedicaban a la intermediación agraria, es decir, proporcionan a los agricultores mano de obra para trabajar en el campo para realizar labores tales como vendimia, recogida de patata, poda en seco, etc.
Los trabajadores eran seleccionados y dados de alta en la Seguridad Social por la empresa intermediaria, quien al finalizar los servicios emitía una factura al agricultor, su cliente. Si bien, las obligaciones de cuotas por disponer de empleados no eran cubiertas acumulando así una deuda importante mes a mes.
En este momento crearían otra empresa a nombre de uno de los miembros del grupo, para continuar contratando trabajadores y poder facturar a los clientes. De esta manera iría aumentando la deuda con la Seguridad Social ya que no se cubrían las cuotas establecidas por las contrataciones.
En el momento de comenzar a recibir requerimientos de pago o tener que realizar nuevos contratos con clientes que exigían el certificado de estar al corriente de pago con Seguridad Social sería el momento en que otro miembro del grupo entraría en juego, creando una nueva empresa a su nombre, con idéntica actividad, mismos trabajadores y clientes.
Al tratarse de una empresa de nueva creación estaría 'limpia' de deuda con la Seguridad Social, es decir dispondría del certificado de estar al corriente de pago para ser presentado a sus clientes, y poder continuar con la actividad.
El entramado criminal ha desarrollado su actividad empleando este modus durante más de cinco años, todos ellos ya habían sido titulares de empresas unipersonales y por lo tanto a su propio nombre figuraba una deuda sin cubrir con Seguridad Social.
Del mismo modo el entramado de empresas investigado ha dado ocupación de manera reiterada a trabajadores sin autorización de residencia y trabajo en España, recurriendo a la imposición de condiciones laborales abusivas consistentes en jornadas laborales de lunes a domingo sin descansos ni vacaciones, comenzando a las 06:00 horas y no teniendo hora de finalización hasta que se acabase el trabajo programado, habitualmente unas 10-12 horas diarias y por un salario de cinco euros la hora, que nunca llegaron a percibir en su totalidad; además les proporcionaron una vivienda insalubre, tratándose del garaje de la vivienda donde residían otros trabajadores. Este habitáculo era compartido por cinco personas, disponiendo únicamente de colchones en el suelo para dormir y una bombona de gas para calentar comida, ni siquiera disponía de un baño donde poder asearse.
El grupo criminal operaba principalmente en la provincia de Valladolid, los descubiertos de cuotas de la Seguridad Social del conjunto de empresas ascienden a más de 155.000 euros, al margen de otras cantidades debidas en concepto de deudas también generadas por los titulares de las empresas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
La Policía Nacional interceptó una transacción de 1,3 gramos de sulfato de anfetamina a plena luz del día
Denuncian la falta de buenas condiciones para el descanso tras "jornadas maratonianas" en la lucha contra el fuego en Castilla y León
Quedaron en libertad tras prestar declaración. La investigación continúa abierta para esclarecer otros posibles hechos relacionados