Cajas accesibles, bucles magnéticos o productos etiquetados en braille forman parte del abanico de medidas de los hipermercados en Castilla y León
NORFOREST apoya el fondo de emergencias de UNICEF con 5.000 euros
Este fondo permite a la organización contar con recursos para dar respuesta a las necesidades más urgentes
La empresa vallisoletana Norforest ha destinado 5.000 euros al trabajo de UNICEF a través del fondo de emergencias. El Fondo de Emergencias permite a la organización contar con recursos para dar respuesta a las necesidades más urgentes de las familias en las primeras horas después de cualquier situación de emergencia.
Gracias a la presencia de los equipos de UNICEF antes, durante y después de las emergencias, con estos fondos la organización humanitaria puede proporcionar una asistencia ágil y adaptada a cada contexto, rápida y eficaz, en coordinación con los gobiernos y el resto de actores humanitarios; dando gran margen de flexibilidad para atender a los niños y las niñas que viven una situación de emergencia repentina o, por el contrario, situaciones que se prolongan mucho en el tiempo y generan necesidades crónicas pero urgentes mientras la atención pública está en otra parte. También son útiles para apoyar a los países para estar mejor preparados y reducir el impacto de los desastres.
María Eugenia García Rincón, presidenta de UNICEF ha señalado que están "muy agradecidos por esta colaboración. Millones de niños y niñas en el mundo viven en conflictos, desastres naturales o emergencias climáticas. Con el apoyo de entidades como Norforest Podemos conseguimos llegar con agua, vacunas o suministros nutricionales en las primeras horas de una emergencia".
¿Cómo se puede apoyar el Fondo de Emergencias?
Las primeras horas tras una emergencia son vitales. Cuando una emergencia golpea a una población es fundamental que las acciones de respuesta lleguen lo más rápido posible a los afectados. Cada minuto cuenta.
La preparación también es eficaz en términos económicos. En 2022 se hizo un análisis sobre la respuesta humanitaria en 6 países y se demostró que cada dólar invertido en la fase de preparación, a la larga ahorra 4 en la fase de respuesta a las crisis. Ese dólar también hace que seamos más rápidos, llegando 12 días antes, que son críticos para la supervivencia de los más vulnerables, como la infancia y las mujeres.
El Fondo de Emergencias de UNICEF España hace posible esta respuesta. Este fondo es una de las vías que contribuye a que se atiendan las necesidades de los niños y niñas en desastres y conflictos tan pronto como tienen lugar.
'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos
El más veterano en participar será un español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, y el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años
Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos