El acto solemne se ha desarrollado este sábado en el salón de actos del Ayuntamiento
De Colombia a Marruecos: los países con mayor presencia migrante en Valladolid
La capital del Pisuerga cuenta con 24.412 inmigrantes empadronados
Cada año, millones de personas en el mundo dejan sus hogares en busca de un futuro mejor. Migrar es más que un simple cambio de residencia, es un proceso impulsado por sueños, necesidades y, en muchos casos, la urgencia de escapar de situaciones de conflicto, pobreza o falta de oportunidades.
El Día Internacional del Migrante, que se conmemora cada 18 de diciembre, nos invita a visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en el mundo. Según datos del Ayuntamiento de Valladolid, en la ciudad hay empadronadas 24.412 personas procedentes de distintas partes del planeta.
La emigración ha sido un fenómeno constante que ha marcado la historia de muchas ciudades, y Valladolid no es la excepción. Con el paso de los años, la capital castellana se ha convertido en un punto de acogida para personas procedentes de diferentes rincones del mundo.
Procedencia
Desde Europa, destacan los migrantes originarios de Bulgaria, con 1.886 empadronados, seguidos de Rumanía con 1.466.Les sigue Ucrania con 597 empadronados, motivados por el conflicto bélico que desafortunadamente sufren. Italia y Portugal completan el listado europeo, con 548 y 345 ciudadanos empadronados, respectivamente.
El continente africano también tiene una presencia destacada, con Marruecos como el país de origen más numeroso, con 3.584 personas residentes en Valladolid. El vínculo entre ambos territorios, estrechado por la proximidad y los lazos migratorios históricos, ha sido una constante en la población inmigrante de la ciudad. Senegal, Argelia, Guinea Ecuatorial y Mali siguen en la lista, aunque con cifras más bajas, reflejando la diversidad del continente africano que ha llegado a la ciudad.
Desde América, las cifras son especialmente notables. Colombia, con 4.099 personas, lidera el ranking de países de origen en Valladolid, seguido de Venezuela con 2.415 y Perú con 1.257. Brasil y República Dominicana también tienen una representación significativa, con 899 y 872 inmigrantes, respectivamente. Las razones detrás de esta inmigración van desde la búsqueda de mejores condiciones económicas hasta la huida de situaciones políticas complicadas, como en el caso de Venezuela.
Asia, aunque con una menor proporción, también contribuye a la diversidad de la ciudad. China, con 525 personas empadronadas, es el país de origen asiático más numeroso, seguido por India con 325 y Pakistán con 156. Otras naciones como Bangladesh y Siria también están representadas, con 151 y 80 inmigrantes respectivamente.
Edades
Entre las edades que mayor presencia tienes son aquellos migrantes comprendido entre los 30 y los 34, siendo 2.792 los que actualmente se encuentran empadronados en la capital del Pisuerga. Les siguen aquellos entre los35 y los 39 años, siendo 2.704; y aquellos emigrantes con edades comprendidas entre los 25 y los 29 años siendo 2.599.
Completan el listado de las edades más comunes entre los inmigrantes aquellos situados entre los 40 y los 44 años con 2.483 empadronados, y quienes tienen entre 20 y 24 años con 2.127 empadronados.
Residencia
Según datos del Ayuntamiento de Valladolid, la zona de Caamaño-Viudas es el espacio de la capital vallisoletana donde más inmigrantes empadronados residen con 2.909. Le sigue de cerca el barrio de Las Delicias con 2.878 y la Rondilla con 2.012 empadronados.
Los Pajarillos Bajos con 1.898 inmigrantes es el cuarto barrio vallisoletano con mayor número de emigrantes, y la Circular con 1.167.
Organizadas por la Asociación de Vecinos del Barrio cuenta con un programa completo de actividades para todos los públicos
Según datos recientes, un 16 por ciento de personas LGTBI+ declara haber sufrido algún tipo de agresión verbal o física
Deberá vencer en los dos partidos de este sábado para garantizar su presencia en la gran final