La obra de la nueva estación de trenes de Valladolid: fecha de inicio, presupuestos y plazos

Adif aprobará el nuevo proyecto antes de que acabe el año y el Consejo de Ministros licitará la actuación en la segunda semana de febrero

imagen
La obra de la nueva estación de trenes de Valladolid: fecha de inicio, presupuestos y plazos
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La obra de la nueva estación de trenes de Valladolid comenzará, previsiblemente, en el mes de septiembre con un presupuesto de salida de 210 millones de euros y un plazo de ejecución de 40 meses. Para ello, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aprobará el proyecto antes de que acabe el año y el Consejo de Ministros licitará los trabajos en la segunda semana de febrero, para posteriormente, adjudicar el contrato.

Así lo anunció el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su intervención en las Conversaciones Políticas del Club de Prensa de El Mundo de Castilla y León. En este foro, aseguró que será "la estación más bonita de España" y la obra civil "más importante" de la historia de la ciudad, ya que reconoció que había mimado el diseño de la estación

En ese sentido, aseguró que será un "proyecto singular" que podrá "verse pronto". Será una "caja cerrada", con un "cristal por dentro", pero con una fachada recubierta con un textil, de componente metálico, pero que será "muy orgánica". De hecho, subrayó que permite el paso "de toda la luz", con una entrada "tremenda", y un interior "vanguardista, moderno y con todos los medios tecnológicos".

De la misma forma, el ministro avanzó que  la terminal tendrá una playa de 16 vías para viajeros puesto que tendrá que tener capacidad para los cinco millones de viajeros previstos en 2040 o 2045. Siguiendo el modelo de Madrid Chamartín-Clara Campoamor tendrá un acceso a los andenes en forma de "peine" que los sobrevuela. Además, se rehabilitará por completo el edificio histórico, se habilitará una nueva plaza en la zona de acceso a la entrada, donde estacionan los taxis, y se construirá un parking subterráneo de 700 plazas, junto a una serie de edificios para dependencias de Adif y Renfe. 

En definitiva, insistió en que es un proyecto "muy ilusionante" para la ciudad y para Castilla y León porque insistió en que es una "obra verdaderamente importante". "Es una intervención bastante completa", que añadió complica poder continuar en este momento con el soterramiento de las vías del tren en Valladolid. Aunque el plazo de ejecución de las obras es de 40 meses, a los 30 se instalará el revestimiento de la fachada, que insistió será "textil", y está colocado sobre unas estructuras ligeras.

Con todo ello, se pretende resolver la situación de la estación de Campo Grande, que está "colmatada" y "desbordada", sin "espacio" para el tráfico actual y menos para el que se espera con la apertura de la 'Y' vasca, que comparó con la puesta en servicio de la Variante de Pajares, que a su juicio supuso una "revolución" para Asturias, junto a la 'U' de Olmedo (Valladolid), de forma que todo el tráfico de Madrid hacia el norte, incluidos los de la cornisa Atlántica y Cantábrica, pasarán por la ciudad.

Finalmente, el ministro precisó que las 16 vías de la terminal serán sólo para pasajeros, puesto que las mercancías se comenzarán a desviar en el primer trimestre de 2025, en el caso de Renault, y a lo largo de la año o principios de 2026 el resto.

27 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/17/2024 - 9:07:45 AM
¿16 playas de vías? ¿en paralelo, sin soterrar ninguno? Esto se come casi todo el terreno liberado por los talleres de Renfe. Amén de limitar el soterramiento a dos tramos, dejando la estación en superficie... para eso mejor hacer como en el siglo XIX, ponerla en el límite de la ciudad. Por ejemplo en Fuente Amarga, sobre San Isidro; y comunicarla con un tranvía circular por la avenida que quede al liberar las vías, cerrando la traza por las riberas de los ríos Pisuerga y Esgueva, y Daniel del Olmo. Todos los vecinos con la estación a 10 minutos, como si estuviese en el centro, y adiós a la barrera del tren. Por una fracción del coste de la integración y del soterramiento...
1
usuario anonimo 12/17/2024 - 12:35:32 PM
otro que no sabe de geometría
0
usuario anonimo 12/17/2024 - 9:07:22 AM
pues parece que el voceras/palmero, si se lo lee
0
usuario anonimo 12/17/2024 - 8:57:25 AM
Por poco más del doble de lo que cuesta esta remodelación de la estación, se podría soterrar con la solución de los muros pantalla
1
usuario anonimo 12/17/2024 - 12:43:30 PM
Que te lo crees tú. Deja de opinar de cosas que no sabes, esto no es futbol. Sólo decirte que el presupuesto que se está barajando por los técnicos para el soterramiento sería 1.500 millones, si le sumas los modificados, los retrasos y algún imprevisto, se te va a 2.000 millones y más de 15 años de duración, en el caso de que todo vaya más o menos bien y que el alcalde no se lleve comisiones
0
usuario anonimo 12/17/2024 - 8:56:38 AM
Si no se puede soterrar ahora mismo, lo que no se puede hacer es gastar una millonada en impedir el soterramiento remodelando una estación que no necesita ningún arreglo
1
usuario anonimo 12/17/2024 - 8:33:51 AM
Es curioso que se gasten 210 millones en remodelar una estación que está impecable, cuando por el doble se podía soterrar con muros pantalla
1
Items per page:
1 – 5 of 14
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App