El vallisoletano nominado a los Premios Feroz: "Es un gustazo sentir que reconocen tu trabajo"

El medinense Óscar de la Fuente se juega el galardón al 'Mejor Actor de Reparto' por su trabajo en 'La Casa'

imagen
El vallisoletano nominado a los Premios Feroz: "Es un gustazo sentir que reconocen tu trabajo"
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

El actor vallisoletano Óscar de la Fuente, conocido por una amplía carrera interpretativa, ha sido nominado como 'Mejor Actor de Reparto' a los Premios Feroz por su papel en 'La Casa' de Álex Montoya.

Original de la localidad de Medina del Campo, se licenció en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid y desde entonces no ha dejado de trabajar tanto en teatro como en televisión y el cine, consiguiendo una nominación al Premio Goya por 'El Buen Patrón' en 2022.

El artista, abanderado de la provincia vallisoletana y gran defensor de sus raíces, también ha rodado a las órdenes de Rodrigo Sorogoyen, Secun de la Rosa, Alfonso Cortés-Cavanilla o Marc Vigil. Además, este mismo año ha estrenado 'El 47', largometraje de Marcel Barrena con Borja Espinosa entre el elenco.

En televisión, ha participado en numerosas series como 'La Novia Gitana'; 'Arde Madrid'; 'La Valla', 'La Última' o 'Todas las veces que nos enamoramos'. Ahora, se enfrenta a la nominación de los Premios Feroz que tendrán lugar el próximo 25 de enero en Pontevedra y muchas son las quinielas de críticos cinematográficos que no descartan al vallisoletano como posible nominado a los próximos Premios Goya.

PREGUNTA: Nominado a 'Mejor Actor de Reparto' a los  Premios Feroz, ¿cómo ha recibido esta noticia?
RESPUESTA:
Me ha sorprendido bastante. A veces que sí que piensas que la película que has hecho va a estar dentro de las favoritas, pero esta vez ha sido una completa sorpresa inesperada. Ha tenido muy buena aceptación entre el público pero no pensábamos que fuese a llegar más allá. Siempre está bien que reconozcan tu trabajo. Además, los Premios Feroz están organizados por periodistas y es todo un honor que me tengan en consideración.

P: ¿Qué tiene 'La Casa' que la hace una película tan especial?
R:
Es una largometraje en el que todo el mundo puede reconocerse. Es muy fácil. Habla de una familia y, al fin y al cabo, todos somos hijos de alguien. Es una historia profunda pero, a la vez, puedes verte reflejado. Son dos hermanos hombres y una hermana mujer, hablando del amor y del echarse de menos. La película trata de lo que no se dice, lo que no suele hablarse. Una historia que consigue que el espectador la vea, viéndose a sí mismo. Conectando al máximo con lo que en ella sucede.

P: El largometraje acumula, además de la suya, otras dos nominaciones a Los Feroz, ¿cómo ha recibido el equipo este éxito?
R:
Estamos contentísimos. Ya en el Festival Málaga tuvo muy buena acogida y eso nos hizo sentirnos más que satisfechos. El equipo ha recibido la noticia con euforia, aunque un poco en contraposición de la pena que ha supuesto la tragedia de la DANA, al tratarse de una producción valenciana. Muchos de los trabajadores se han visto afectados por el temporal y las inundaciones. Estas nominaciones suponen una alegría después de unas semanas de muchas malas noticias.

P: Otra de las nominaciones es a 'mejor Música', ¿qué importancia ha tenido la banda sonora a la hora de contar la historia?
R:
La música es fundamental. La banda sonora es un personaje más. Sabíamos que iba a funcionar muy bien. Fernando Velázquez es todo un genio. A mí me fascina todo lo relacionado con el mundo musical. Es increíble ver como con pocos instrumentos se consiguen resultados tan buenos.

P: David Berdaguer, protagonista y también nominado, ¿cómo ha sido trabajar con él?
R:
Ya es mi hermano. Es una gozada trabajar con él. Es un compañero muy generoso y, además divertido. Nos llevamos muy bien y nos queremos mucho. Ha sido una película muy sencilla de hacer gracias a su colaboración.

P: La película está también inscrita a los Premios Goya, ¿esperan alguna nominación?
R:
No lo sabemos. Es difícil de augurar algo así. Si vienen, genial, y sino, también. El mayor regalo es que la gente vaya a ver la película y disfruta de ella. Yo he estado muy emocionado, observando cómo la gente nos ha hecho llegar su felicidad y disfrute con nuestro tarbajo.

P: Un reparto de lujo en 'La Casa', ¿cómo ha sido la relación entre el elenco?
R:
Todos vivimos en Madrid, asique cuando nos hemos ido a Valencia a grabar casi hemos formado una familia. De lunes a viernes estábamos rodando casi durante un mes y medio. Horas de trabajo muy intensas que convierten el rodaje casi en un reality show. Vivíamos juntos y trabajábamos juntos. Una película que ha sido casi un hogar, tanto para los actores como para el equipo técnico, producción, vestuario?

P: Medinense y licenciado en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, suponemos que orgulloso de llevar el sello pucelano por España, ¿no?
R:
Siempre llevo por bandera mi pueblo y mi provincia. Valladolid es mi casa. He trabajado mucho tiempo en Valladolid con grandes compañías de teatro. Estoy súper orgulloso de haber nacido y vivido aquí. Ahora vivo en Madrid pero siempre llevo el recuerdo de mi origen conmigo. Uno es lo que es, gracias a lo que fue.

P: Una profesión con la que es muy fácil soñar pero difícil de ejecutar. ¿Qué consejo le daría al joven vallisoletano que se esté planteando dedicarse al mundo de la interpretación?

R: Ahora mismo, los medios nos permiten desarrollar esta profesión de manera más sencilla. Antes nos veníamos todos al centro de Madrid para poder dedicarnos a esto. Ahora es más difícil vivir en Madrid que trabajar como actor. El encarecimiento de los alquileres hace acsi imposible poder mudarse pero el transporte y las tecnologías nos permiten vivir en nuestras ciudades de origen y trabajar en otros lugares.

P: Ha trabajado con lo mejor de la industria cultural de este país, ¿qué le queda por hacer?

R: Me queda todo por hacer. Cada proyecto es un nuevo viaje. Nunca sabes qué tienes por delante. Me queda vivir, que es lo más fascinante del día a día.

P: Ha trabajado en el cine, en la televisión y en el teatro, ¿con cuál se queda?

R: No puedo elegir. Me quedo con los tres. Es imposible tener un favorito. En cada género hay cosas espectaculares. Lo que le falta a uno, le sobra al otro. Es un placer poder dedicarse a todo y captar lo mejor de cada uno. Hay que encontrar un equilibrio y disfrutar de cada cosa.

P: Recientemente, le hemos visto en el videoclip del último tema de Joaquín Sabina que sirve de despedida a su carrera musical, ¿cómo ha sido vivir esa experiencia?
R:
Fue una locura pero un placer poder llevarla a cabo. Joaquín me vio en 'El Buen Patrón' y dice admirarme mucho. Quería que apareciese en el video y no pude negarme. Fue una despedida perfecta a una carrera perfecta. Una experiencia maravillosa que recordaré toda mi vida. Se juntó lo mejor de la escena nacional. De pronto veías a José Tomás como a Leiva.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App