El primer tren en operar a esta velocidad será el Avant que partirá de Madrid a las 18.15 horas y además ofrecerá 109 plazas adicionales
AUVASA se convierte en finalista de los premios de FACYL
La Federación Automovilística ha reconocido su labor innovadora y el compromiso con la sociedad
La Federación Automovilística de Castilla y León (FACYL) ha reconocido a AUVASA como finalista en los mejores proyectos de innovación en el área de movidilidad por el desarrollo de la 'Plataforma de análisis y predicción de la demanda en los servicios de movilidad', que la sociedad municipal de transporte está llevando a cabo con la empresa NOMMON, en una gala que se celebró el pasado miércoles en Burgos.
El reconocimiento que ha recibido el gerente de AUVASA, Eduardo Cabanillas, ha puesto en valor el gran trabajo que ha realizado el equipo técnico de AUVASA, así como la capacidad de desarrollar proyectos de alto valor estratégico para la mejora de los servicios públicos de movilidad que se gestionan por esta empresa.
Este proyecto tiene como objetivo asentar las bases en el estudio y mejoras para la red de autobuses, BIKI, PARKBICI y aparcamiento de vehículos de la Plaza Mayor. Esto garantiza la mejora y dota de mayor capacidad para la toma de decisiones en la gestión y operación de los servicios públicos.
Actualmente, la propuesta de este proyecto está en desarrollo, y permitirá mejorar el análisis y conocimiento de la demanda de los servicios de movilidad, así como el comportamiento de la movilidad general de la ciudad.
Se está trabajando con las últimas técnicas de big data, inteligencia artificial y machine learning aplicadas al sector de la movilidad.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible en el marco del 'Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia'.
Se celebró, como cada año, en el Hotel Lasa Sport
La Consejería de Sanidad insiste en que el uso inadecuado sigue siendo un problema estructural y recuerda que se intensificarán las campañas de concienciación
Más de 1.200 profesionales trabajan en una factoría que combina procesos tradicionales como la embutición y la soldadura con nuevas competencias








