Incrementa sus datos un ligero 1,7 por ciento en comparación con los que registró en el 2024
Ecologistas en Acción abre en Valladolid una biblioteca de semillas autóctonas
El proyecto tiene una perspectiva etnobotánica y busca recopilar y difundir conocimientos sobre la cultura agraria
Ecologistas en Acción celebró el viernes pasado el primer encuentro de la Biblioteca de Semillas de Valladolid, un proyecto dedicado a la recuperación, conservación y préstamo de semillas hortícolas de variedades autóctonas y tradicionales de la provincia. El evento se llevó a cabo en la Casa del Medioambiente y contó con la participación de diversas organizaciones colaboradoras, según informaron en un comunicado.
El proyecto, denominado 'Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares', tiene una perspectiva etnobotánica y busca recopilar y difundir conocimientos sobre la cultura agraria y su relación con nuestros estilos de vida, incluyendo festividades agrícolas y oficios tradicionales. Asimismo, promueve un consumo alimentario local y de temporada.
Las variedades autóctonas y tradicionales no solo forman parte de la identidad cultural, sino que también son esenciales para la seguridad y soberanía alimentaria. Estas semillas están adaptadas al entorno natural local, responden mejor a los desafíos del cambio climático y su cultivo es más sostenible. Además, contribuyen a la biodiversidad de los ecosistemas y su producción se rige por criterios de salud y calidad, en oposición a las prácticas de las grandes multinacionales de semillas.
Para alcanzar estos objetivos, la biblioteca ofrecerá un sistema de préstamo abierto a toda persona interesada y contará con una red de guardianas de semillas distribuidas por toda la provincia, quienes jugarán un papel clave en el cultivo, cosecha y custodia de las variedades autóctonas. También se organizarán actividades formativas y de divulgación, tales como un diccionario hortícola vivo, un repositorio de fichas informativas sobre las variedades conservadas y una amplia gama de talleres, catas y actividades lúdicas y culturales.
Este proyecto, que se extenderá hasta diciembre de 2025, ha sido financiado por la Junta de Castilla y León dentro del marco de subvenciones para actuaciones innovadoras en educación ambiental para los años 2024-2025. Cuenta con la colaboración y apoyo de diversos actores, incluyendo La Alholva, Asociación Vecinal Los Comuneros, Asociación Vecinal 24 de Diciembre, La Huella Verde, PRAE, VallaEcolid, Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA-Aragón), GIR Agrobiotech, ETS Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid), Fundación Entretantos, El Barco de la Rubia, El Paraguas Verde, Fundación INTRAS, Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), El Prao de Luyas, El Rincón Lento e Ingeniería Sin Fronteras.
El acto contó con la presencia de Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción, y de la concejala de Cultura en el Ayuntamiento, Irene Carvajal
El concejal Luis Vélez apunta que ha habido "falta de transparencia y falta de garantías a lo largo de todo el proceso"
Al tener cinco aciertos más el complementario, se lleva 49.818 euros