Hermoso de Mendoza cortó un trofeo en su primero y falló con el rejón de muerte en la primera de abono de Valladolid
El II Congreso de Seguridad y Defensa de la Universidad Isabel I analizará el esquema de seguridad europeo
Organizado en formato híbrido, se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el auditorio de la Universidad y será retransmitido por streaming en el canal de YouTube
La Universidad Isabel I ha presentado en rueda de prensa su II Congreso de Seguridad y Defensa, que se celebrará los días 21 y 22 de octubre en formato híbrido con el apoyo de la delegación de Defensa en Burgos. Este evento analizará el papel de España en el esquema de seguridad europeo y las amenazas actuales en el entorno internacional.
El profesor Ricardo Gómez-Laorga, director del Grado en Ciencias de la Seguridad en la Universidad Isabel I y uno de los organizadores, destacó que la cita se centrará en "acercarnos, desde un punto de vista analítico y académico, al devenir de la nueva Comisión von der Leyen, que se extenderá hasta 2029".
Gómez-Laorga destacó que esta segunda edición contará con ponentes de alto nivel que abordarán temas clave como la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, las amenazas híbridas y los conflictos en la vecindad europea, como los de Oriente Próximo y Ucrania.
Los retos en materia de defensa de Europa
Por su parte, el coronel Francisco Asís Ramírez, representante de la delegación de Defensa en Burgos, subrayó la relevancia del evento, señalando que "Europa se enfrenta a retos importantes, como la pérdida de implicación de la OTAN en determinados escenarios". El coronel indicó que Europa debe plantear una única política de defensa de cara al exterior que todavía no se ha definido, y debe alcanzarse a corto plazo para dibujar un nuevo futuro estratégico.
El representante de la delegación de Defensa en Burgos mencionó la importancia de analizar las nuevas amenazas no militares en Europa, como el crimen organizado, la desinformación, el flujo de materias primas y las injerencias en procesos electorales, que deben ser abordadas con la misma seriedad que las amenazas tradicionales.
Durante el encuentro con los medios, los organizadores subrayaron la colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Universidad Isabel I. Según el coronel Ramírez, "ha permitido la difusión de la cultura de defensa y la concienciación sobre la importancia de la seguridad para el desarrollo de un Estado democrático como España".
El profesor Reinaldo Batista Cordova, director del Máster en Seguridad, Defensa y Liderazgo de la Universidad Isabel I, recordó que este segundo congreso trabaja por la divulgación de la cultura de defensa, con una proyección hacia la sociedad y un papel de difusión. "Este año se han inscrito participantes de Latinoamérica, Europa o Japón, llegando, gracias al canal de YouTube de la Universidad Isabel I, a todo el planeta", subrayó el profesor Batista.
El piloto del MC Vallisoletano se impuso en la prueba reina en un circuito de Parquesol lleno de emoción
El menor de los hermanos completa la saga familiar tras los triunfos de Cleto en 2020 y Diego en 2024
Galería de imágenes de la Feria de Día