Bajo la mirada de los frescos de Miguel Ángel, Perugino o Botticelli, 133 cardenales elegirán al nuevo Papa en un cónclave cargado de historia y solemnidad
El Museo de la Ciencia acoge este jueves la charla sobre biodiversidad '¿Cómo se meten ocho millones en un planeta?'
Ignasi Bartomeu, investigador del CSIC, abordará la historia de la ecología y los mecanismos que rigen la diversidad de las especies
El Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura organiza este jueves 17 de octubre, a las 19:00 horas, la charla '¿Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta?'. Una conferencia, incluida en el ciclo 'Qué sabemos de?' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, impartida por Ignasi Bartomeu, científico de la Estación Biológica de Doñana.
El ser humano siempre se ha interesado por la naturaleza. Las primeras pinturas humanas en cuevas ya representaban manadas de animales y cazadores. Hace más de 5.000 años, se empleaban frases hechas que explicaban cómo funcionaban los ecosistemas. Aun así, sorprendentemente, nadie se puso a estudiar ecología en serio hasta hace poco más de 150 años. Fue en 1869 cuando Ernst Haeckel acuñó el término y la definió como "el estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente".
¿Cómo se calcula que hay ocho millones de especies diferentes en el planeta y no sólo cien o cien millones? ¿Por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? ¿Por qué hay monos en Sudamérica? O ¿por qué la especie más competitiva no gana a todas las demás y vive sola dominando el mundo?
Durante el encuentro, asociado a la exposición 'Vida salvaje en imágenes. European Wildlife Photographer of the Year 2024', Ignasi Bartomeu realizará un breve recorrido a través de la historia de la ecología para introducir las principales leyes que regulan las comunidades ecológicas y los cuatro mecanismos básicos que determinan los ecosistemas: evolución, dispersión, regulaciones bióticas y abióticas, y, por último, la suerte.
Una interesante conferencia que tendrá lugar en el Auditorio del Museo y cuya entrada es gratuita hasta completar aforo.
Sobre Ignasi Bartomeu
Ignasi Bartomeus, investigador en la Estación Biológica de Doñana ? CSIC, es un ecólogo interesado en comprender cómo los factores de la transformación global afectan a la estructura y composición de las comunidades, y cómo esos impactos afectan al funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas.
Ha publicado más de 70 artículos científicos, incluyendo artículos en revistas de primer nivel como 'Science' o 'PNAS'. Además, es divulgador en revistas especializadas como 'Quercus' o el blog 'La cuadratura del círculo' coordinado por el CSIC Andalucía.
Massiel, Ewan McGregor, José Coronado y Julianne Moore protagonizan un mes cargado de música, drama, ciencia ficción y giros sorprendentes
Entre las novedades literarias el que está considerado uno de los libros del año por The Sunday Times o The New Yorker, 'Caledonian Road'
También llega a los cines 'La historia de Souleymane', avalada con cuatros premios César, y el documental producido por Richard Gere, 'Sabiduría y felicidad'