La temporada 2025-26 ofrece diez conciertos hasta mayo con figuras internacionales como Véronique Gens, Pablo Ferrández o Kirill Gerstein
La Casa de Zorrilla abre sus puertas para ensalzar a la música tradicional
A través de 'Las canciones que nos hicieron' llevarán a cabo una conferencia y un concierto el día 13 de septiembre
El día 13 de septiembre la Casa de Zorrilla se convertirá en el escenario de una conferencia y un concierto bajo el título 'Las canciones que nos hicieron'. Allí, destacarán la importancia de la música tradicional en la configuración del patrimonio cultural y emocional.
Los músicos Ángel Rey y Roberto Benito, estrechamente ligados a los ritmos tradicionales, se alían con el historiador, etnógrafo y especialista en música folk Antonio Bellido para ofrecer una velada que sitúa las canciones que han acompañado al público en todas las etapas de su vida en el lugar que les corresponde.
'Las canciones que nos hicieron' se abrirá con una conferencia en la Sala Francisco de Cossío de la Casa de Revilla. El acto, que comenzará a las 19.00 horas y será de entrada libre hasta completar el aforo. Todos los asistentes recibirán una invitación para acceder a la actuación posterior.
A continuación, tendrá lugar un concierto con temas de la música popular y de autores e intérpretes referentes para generaciones, que se han apoyado en ellos para construir su propia identidad. El patio de la Casa de Zorrilla abrirá sus puertas al público a las 20.25 horas y, una vez que hayan accedido los asistentes a la charla, se permitirá la entrada a las personas que deseen presenciar el concierto, hasta completar el aforo de 125 personas.
Sobre el proyecto 'Las canciones que nos hicieron'
La importancia de la música tradicional ha sido determinante a la hora de fijar el patrimonio cultural comunitario y el patrimonio intangible emocional que ha ayudado a personas de todas las edades a entender lo que son y a construir una identidad propia y social.
Ángel Rey y Roberto Benito comenzaron su actividad musical como dúo en 1974 y, después de una larga trayectoria involucrados -juntos o por separado- en distintas aventuras musicales, siempre vinculadas a la música folk, en abril de 2022 regresaron a los escenarios con esta nueva propuesta.
En 2023 se incorporó al proyecto el historiador, etnógrafo y especialista en historia de la música folk Antonio Bellido, completando la propuesta con una conferencia que, ofrecida de forma previa al concierto, permite al público comprender mejor lo que va a escuchar a continuación.
La conferencia y el concierto recogen temas de la música tradicional y popular para recuperar el gusto por compartir las canciones que tanta huella han tenido en la configuración de la identidad personal y comunitaria, capaces de hacer al individuo sentirse partícipe de una colectividad de rico patrimonio lingüístico y cultural.
La Cúpula del Milenio será el epicentro de un evento con 72 países y récord de inscripciones
El contrato del Teatro Zorrilla garantiza 100 funciones anuales y 764.356 euros
Xoel López, Iván Ferreiro, Dorian, Shinova, Carlos Ares y Maref encabezan la séptima edición del festival, que se celebrará el 29 de noviembre en la Feria de Valladolid