La riqueza analizada de las primeras 5.300 toneladas recepcionadas supera el 17,5%
Enrique Cabero: "la inmigración es necesaria, lo es en la actualidad y puede ser más relevante en el futuro"
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León presenta su informe anual y descarta que la ruptura entre PP y Vox afecte a la estabilidad económica
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, no cree que la pérdida de la mayoría parlamentaria del PP en las Cortes autonómicas tras la ruptura del pacto de gobierno autonómico con Vox y la posibilidad de que no se aprueben los Presupuestos sea un problema para la estabilidad económica y social de la comunidad.
"No creo que el cambio en la estructura del gobierno afecte a la estabilidad, creo que Castilla y León debe consolidar una senda de crecimiento y de modernización de su economía", ha asegurado este martes en declaraciones a EFE antes de presentar el informe anual del CES en las Cortes autonómicas.
Cabero ha sostenido que este curso político que comienza es "fundamental para llevar a cabo las transformaciones que exige el sistema socioeconómico".
El presidente del CES autonómico, que hoy entrega el Informe anual 2023 al presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox), y que posteriormente presentará ante la Comisión de Industria, Comercio y Empleo de la Cámara, ha insistido en la necesidad de abordar el reto demográfico, retener talento y aprovechar el que ya hay, apostar por una mayor producción industrial y consolidar los servicios públicos.
Diálogo Social
El presidente de esta institución ha vuelvo a invitar a los actores políticos y sociales a "alcanzar acuerdos de amplia base" para mantener en desarrollo de Castilla y León, y ha valorado que se haya relanzado el Diálogo Social - que conforman gobierno, patronal y sindicatos - que "quizá no se había cuidado últimamente".
Sobre si la salida de Vox del Ejecutivo autonómico va a facilitar ese clima de diálogo, Cabero ha coincidido en el planteamiento de los representantes de la Junta, trabajadores y empresarios de retomar esa interlocución.
Y ha insistido, en declaraciones a EFE, en que esa "es la senda que hay que seguir" para que la Comunidad avance, ya que se trata de un instrumento reconocido en el Estatuto de Autonomía que ha demostrado "su utilidad y su buen hacer en la historia".
Migrantes "necesarios" y empleo
Respecto al papel de la inmigración, uno de los informes en los que este órgano consultivo trabaja en estos momentos junto a otros sobre vacantes laborales, ha defendido que "la inmigración es una necesidad" y ha subrayado que, pese a algunos discursos políticos que piden su eliminación, tanto a nivel nacional como en Europa o Estados Unidos, "no es una opción que desaparezca".
"Sabemos que la inmigración es necesaria, lo es ya en la actualidad y puede ser aún más relevante en un futuro cercano, y lo que tenemos que hacer es estudiar este asunto para que no nos sorprenda o no genere debates que tienen poco contenido real", ha reflexionado.
"Este es el debate central, en el que vamos a analizar en qué dimensión y con qué características la inmigración es imprescindible para nuestra comunidad autónoma", ha insistido.
Cabero ha señalado, no obstante, la necesidad de articular la llegada de esos migrantes de "forma ordenada" para que sea "satisfactoria desde el punto de vista personal, colectivo, social y económico".
El Hotel Batuecas, cerca de La Alberca, propone una oferta especial de otoño pensada para quienes buscan desconectar y dejarse envolver por el encanto rural
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario y con la previsión de llegar a más de 23.000 personas
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de noviembre y deberá realizarse a través del formulario web disponible en el Portal de Educación