El evento deportivo, que combina deporte e inclusión, destinará toda la recaudación a la Asociación ALMIA para apoyar la lucha contra los cánceres metastásicos
La Diputación y la Junta suman fuerzas para mejorar la gestión del abastecimiento de agua en la provincia
Se trata de un protocolo "esencial en la lucha contra el cambio climático y clave para gestionar los recursos de la provincia".
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado este lunes en el Palacio de Pimentel el Protocolo de Abastecimiento de Agua en la provincia de Valladolid. Un acuerdo destinado a poblaciones con menos de 20.000 habitantes cuyo objetivo es facilitar el abastecimiento de este recurso a los ciudadanos de estas zonas y optimizar su consumo.
Las acciones se centran en construir instalaciones para mejorar la calidad del agua que llega a los pueblos, mejorar los sistemas de abastecimiento y hacerlos más sostenibles y facilitar a los Ayuntamientos el abastecimiento de agua a los ciudadanos. Aunque lo objetivos son claros, los gastos no están presupuestados, ya que dependerán de las acciones que se lleven a cabo.
Íscar ha definido esta firma como un "cierre de ciclo" en lo que al agua respecta, aunque ha pedido "más colaboración" a la Confederación Hidrográfica del Duero "ante la falta de respuesta a las 13 propuestas planteadas desde la Diputación en favor de ahorro del agua".
El consejero, por su parte, ha definido este convenio como "esencial en la lucha contra el cambio climático y clave para gestionar los recursos de la provincia".
Los representantes también han querido destacar el buen funcionamiento de los dos protocolos que, desde hace tiempo, trabajan con el objetivo de "0 aguas residuales sin depurar". El primero, que se firmó en 2020 y destinado a localidades con más de 500 habitantes, ha implantado hasta la fecha 34 depuradoras en diferentes pueblos de Valladolid invirtiendo más de 22 millones de euros. El segundo llegó en 2023, esta vez para municipios con menos de 500 habitantes. Este ha construido en estos apenas dos años unas 100 instalaciones de depurados destinando alrededor de 12 millones de euros. El pago de estas infraestructuras se dividen en tres partes: de un 40% del gasto se hace cargo la Junta, otro 40% lo paga la Diputación y el 20% restante los Ayuntamientos locales.
Estas medidas, además de ayudar al ahorro de agua y renovar unas instalaciones más comprometidas con el medio ambiente, fomentan la vida en el ámbito rural que en esta época estival vive su "época dorada" en muchos pueblos de nuestra comunidad, llegando hasta a triplicar los habitantes.
La Casa del Parque recibió en 2024 a 9.803 personas, el mejor dato desde la pandemia, y la Junta licitará una infraestructura para mejorar su acceso
El distintivo reconoce a las 143 empresas locales que impulsan el desarrollo económico y social del municipio
La villa acogerá el 11 y 12 de octubre talleres artesanos, animación, cetrería y una gran cena medieval para 150 comensales