A pesar de las previsiones meteorológicas desfavorables, todas las actividades y rutas programadas se han desarrollado con normalidad
Unanimidad entre los grupos municipales para apoyar la implantación de la factoría de Inobat
También se ha tratado en el pleno del Ayuntamiento de Valladolid el tema de los refugios climáticos y la nueva estación de autobuses
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado por unanimidad una moción de PP y Vox en apoyo a la implantación en la ciudad de una factoría baterías de coches eléctricos de la empresa eslovaca Inobat y en la que pide al Gobierno central una apuesta clara por la cadena de valor del vehículo eléctrico en la ciudad.
Se trata de una iniciativa debatida durante el pleno municipal celebrado este lunes, 29 de julio, en el Consistorio vallisoletano, en la que también se han aprobado los puntos sobre el incremento de las ayudas gubernamentales a los proyectos de vehículos eléctricos e híbridos (con el rechazo de los grupos de la oposición, PSOE y Valladolid Toma la Palabra) y la ampliación de la red de abastecimiento eléctrica, en la que ha votado en contra Valladolid Toma La Palabra.
El concejal de Hacienda, Personal y Modernización, Francisco Blanco, ha calificado este proyecto como "crucial" por su impacto en el empleo, ha acusado al Gobierno de España de "maltratar continuamente a los ayuntamientos" y ha lamentado la "excesiva burocracia" y la escasa llegada de las ayudas del Plan Moves.
Víctor Manuel Meléndez (Vox), edil de Comercio, Mercados y Consumo, ha recordado que la firma eslovaca ha solicitado una subvención de 120 millones del PERTE VEC III para la puesta en marcha de la 'giga factoría' en suelo vallisoletano y ha recordado que podría generar 2.000 puestos de trabajo y atraer talento.
Sin embargo, los partidos de la oposición han criticado la inacción del ejecutivo municipal y la falta de liderazgo en contraposición al anterior regidor, Óscar Puente (PSOE).
El portavoz socialista Pedro Herrero ha asegurado que el alcalde suscribió un protocolo con Innobat en el que el Consistorio se comprometía a ceder una parcela municipal de 20 hectáreas para que la empresa pueda solicitar el PERTE.
"¿Por qué no ha querido contar a la ciudadanía que ha tenido que firmar un protocolo con Inobat comprometiéndose a ceder una parcela municipal de 20 hectáreas para que la empresa pueda solicitar el PERTE? ¿Por qué no tiene lista esa modificación del PGOU?", ha cuestionado Herrero.
La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha acusado al equipo de gobierno de "no mover un dedo" a favor de la implantación de esta fábrica de 32 gigavatios, y se ha interesado por las acciones de la Junta de Castilla y León para facilitar la construcción de esta fábrica.
Refugios climáticos
Otra enmienda de sustitución de PP y Vox ha modificado la propuesta de Valladolid Toma la Palabra (VTLP) para estudiar a lo largo de este año, poner en marcha y comunicar la ubicación de refugios climáticos a partir de 2025 en todos los barrios de la ciudad.
El texto final compromete, sin fijar fechas, elaborar una guía de adaptación climática para el ciudadano que identifique las ubicaciones de la red de refugios climáticos, los planes de sombra, los caminos de sombra o las islas de calor; adaptar una guía de respuesta ante el riesgo de olas de calor con las medidas específicas y las necesidades particulares de la ciudad y poner en marcha un plan de acción ante situaciones de ola de calor intensas y prolongadas.
Jonathan Racionero (VTLP) ha defendido la necesidad de estos refugios ante el incremento de las temperaturas, que tienen "un impacto muy negativo", especialmente entre los colectivos más vulnerables como niños, personas mayores, mientras que la concejal socialista Charo Chávez ha señalado que es "urgente" actuar ante el cambio climático.
La réplica se la han dado Alejandro García Pellitero (PP) y Alberto Cuadrado (Vox), que ha pedido que "la ciencia del clima sea menos política" y ha pedido al Gobierno que revierta de forma urgente el modelo energético actual, con una transición hacia energías menos contaminantes "sin poner en peligro el empleo y la economía de las familias españolas".
Nueva estación de autobuses
En la sesión plenaria también se ha rechazado con los votos de los partidos que sustentan al equipo de gobierno una propuesta del Grupo Municipal Socialista y que ha sumado los votos de VTLP que instaba a la Junta a "dignificar" la Estación de Autobuses de Valladolid y evitar el despilfarro de 4,5 millones en una infraestructura que se va a demoler.
El concejal socialista Luis Vélez ha denunciado "el estado de abandono absoluto" de estas instalaciones, que a su juicio la convierte en la peor de España por su "aspecto deplorable" y ha señalado que aunque le corresponda a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (participada al 50% por el Estado) construir una nueva estación en el barrio de Delicias, es la Junta la que debe "definir las características y sus necesidades".
Alberto Cuadrado (Vox) ha reconocido que la estación necesita "algo más que un pequeño acondicionamiento" y ha valorado la inversión de 4,5 millones de euros por el beneficio para los usuarios y el conjunto de la ciudad, una cantidad que José Ignacio Zarandona (PP) ha defendido ya que permite "dar una rápida respuesta y adecuada" a las necesidades del edificio.
El centro comercial vallisoletano abrirá por primera vez sus puertas de madrugada para acoger seis horas de acción ininterrumpida, terror, supervivencia y aventura
La portavoz de VTLP ha reflexionado sobre el papel del periodismo en la sociedad en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Ambas están promovidas por el mismo titular y tendrán una potencia instalada de 50,067 megavatios cada una