La escritora presenta en Miami 'El niño que perdió la guerra', un relato sobre la Guerra Civil Española, el exilio infantil y la importancia de aprender del pasado
'La isla de la mujer dormida', la última novela de Arturo Pérez Reverte
El escritor nos sumergirá en una historia de amor y aventuras en las costas griegas del mar Egeo durante la Guerra Civil Española
Arturo Pérez Reverte publicará el próximo 8 de octubre 'La isla de la mujer dormida', una nueva novela centrada en el mar, amor y aventuras en el Egeo, en una isla de las Cícladas occidentales griegas en abril de 1937, mientras en España transcurre la Guerra Civil.
"Siempre quise escribir una novela de corsarios modernos, y 'La isla de la mujer dormida' me brindó por fin la oportunidad de hacerlo. Además, el Mediterráneo y el mar Egeo de los años treinta del siglo pasado eran el escenario perfecto para eso", señala el escritor en declaraciones recogidas por EFE.

La historia se centra en el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis, que es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República.
La anterior novela de Reverte, 'El problema final', ha sido de uno de los libros más vendidos del último año en España, con más de 300.000 ejemplares hasta la fecha.
Tras una exitosa trayectoria de tres décadas en Francia, el autor comenzará a publicar en el país galo por la editorial parisina Gallimard, que lanzará 'El italiano' en septiembre.
La obra de Arturo Pérez-Reverte ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha vendido veintisiete millones de ejemplares en todo el mundo.
La muestra podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026 de forma gratuita
Situado en el Palacio Real de Madrid, es un laberinto de pasillos abovedados, con miles de estanterías que ocupan 12,5 kilómetros lineales de documentación textual
A la cartelera llegan la comedia 'Jay Kelly', con George Clooney, y 'Olivia y el terremoto invisible', la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España








