"El campo castellano y leonés nos sirve de inspiración a los artistas"

El joven diseñador de moda, original de Portillo, resalta la importancia de "volver a los pueblos" para "encontrar la belleza" que no hay en la esfera urbana

imagen
"El campo castellano y leonés nos sirve de inspiración a los artistas"
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El diseñador vallisoletano Rodrigo Fernández afirma que el campo de Castilla y León tiene "mucho más que ofrecer" que su propia materia y resalta como sus orígenes agrícolas le han inspirado para sus creaciones artísticas: "Debemos salir, de vez en cuando, de las ciudades y regresar a los pueblos, que tienen mucho que ofrecernos".

Acaba de finalizar sus estudios en IED Madrid, escuela referente de moda y diseño que lleva 30 años siendo la fábrica de talento del mundo de la moda en España, y presenta su llamativa colección 'Los paletos', que pone "en valor" el trabajo manual y la ropa de campo, dando voz "a los que no la tuvieron".

'Paleto' es un concepto despectivo con el que, en España, se señala a quien posee modales o gustos poco refinados. Con la migración de mano de obra de los pueblos a las ciudades en el siglo XX, diferenciaba al urbanita educado del pueblerino recién llegado. Este choque de presuntas identidades ha inspirado una colección "metropaletana" que discute la superioridad de los unos sobre los otros. Así, en el cruce de caminos encontramos una manera de reinterpretar el origen con una colección que hace de la tarea manual, la prenda de trabajo y el desenfado en el vestir una colección que da voz a los que no la tuvieron.

"El concepto mezcla esos caminos sin asfaltar de las tierras castellano y leonesas donde yo me crie en contraposición a la metrópolis en la que vivo ahora", explica la joven promesa en una entrevista exclusiva con Tribuna Valladolid.

Natural de la localidad vallisoletana de Portillo, quiere reflejar con sus diseños su  historia y rendir tributo a sus orígenes humildes y a una familia que se ha dedicado toda la vida a la agricultura: "Me salí de la tradición familiar y quise dedicarme a la moda pero mis raíces me han inspirado para conseguir mi estilo profesional".

Una propuesta transgresora y llamativa que ha dejado su huella en las redes sociales y entre los interesados de la industria de la moda: "He querido juntar los dos mundos que conozco de forma satírica e irónica para demostrar que ser un paleto es una actitud y hay que estar orgullosos de ello".

Resalta la importancia de "dignificar" los trabajos del campo y asociados a la esfera rural frente a otros "más normalizados hoy en día" que pueden verse en las grandes ciudades ya que considera que "el campo es el origen de absolutamente todo".

El vallisoletano, que acaba de finalizar sus estudios y se encuentra inmerso en una nueva etapa profesional para sacar adelante su propia marca y adentrarse en la industria de la moda, denuncia lo "complicado" que es dedicarse a esta profesión en lugares como Valladolid.

Con el objetivo de "traer de vuelta la grandeza a España" define su estilo como "divertido" y desea que la moda "permita a sus consumidores pasar un buen rato y desinhibirse". Ante una esfera "un poco gris", muestra una visión fresca con conceptos rompedores que van más allá de simples estampados.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App