El barrio ha recibido la visita del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales
El Ayuntamiento, obligado a intervenir de emergencia en el viaducto de Arco de Ladrillo
Se reducirá durante 11 meses la velocidad permitida a 30 km/h en todo el tramo de la estructura y se cerrará el carril próximo al borde en ambos sentidos
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Junta de Gobierno extraordinaria celebrada este jueves, ha decidido intervenir de emergencia en el viaducto de Arco de Ladrillo que no presenta riesgo de colapso, pero sí daños existentes del mismo en sus bordes. El objetivo es evitar un posible impacto de un vehículo, que tiene un riesgo de que pueda caer desde la altura hasta las propias vías del ferrocarril, que llevaría consigo también la caída de los correspondientes elementos dañados.
Según ha informado el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, se reducirá a partir de esta misma tarde la velocidad permitida a 30 km/h en todo el tramo de la estructura y se cerrará el carril próximo al borde en ambos sentidos. De hecho, esta misma tarde se colocará la señalización de las obras y por la noche comenzará el balizamiento con barreras de plástico (primero en el carril derecho y la noche del viernes en el otro sentido), que se sustituirán en los próximos días por unas de hormigón. Las obras, cuyo coste se sitúa en torno a los dos millones de euros, se prolongarán durante once meses. Es decir, que terminarán en abril de 2025, aunque puede que se levanten las restricciones cuando puedan asegurar los bordes.
Alberca ha reconocido que es ahora cuando se han percatado del mal estado de los bordes del viaducto gracias al informe realizado por los técnicos municipales y por ADIF. El alcalde, Jesús Julio Carnero, se opuso a llevar a cabo en Arco de Ladrillo la actuación correspondiente a la integración ferroviaria porque el viaducto no está preparado para afrontar la obra. Tan solo una semana después, el Ayuntamiento ha dado un paso hacia adelante para revertir la situación de un viaducto que ha sufrido, en varias ocasiones, un desprendimiento de cascotes, que motivó el planteamiento de una posible y futura demolición.
Además, el Ayuntamiento ha confirmado que va a confeccionar una pequeña campaña específica para informar a la ciudadanía de las limitaciones en la zona y de las retenciones que las obras puedan ocasionar. De hecho, no hay programadas "alternativas" ni "sustitutivas" al viaducto ni para recorrer otras zonas próximas, ya que las más cercanas "se encuentran cortadas o con tráfico restringido". Por un lado, está el caso del viaducto de Daniel del Olmo, por el que no pueden circular vehículos pesados ni siquiera transporte colectivo, y el de la calle Labradores, cortada al tráfico durante los próximos seis meses por las obras en ejecución de integración ferroviaria. Es decir, se va a poder circular por Arco de Ladrillo hasta abril de 2025, pero a 30 km/h.
La muestra puede visitarse de lunes a sábado en el Centro Cívico Zona Este, en Pajarillos
El boleto fue validado en un despacho receptor ubicado en la vallisoletana calle Pelícano
Carta pastoral del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, correspondiente a la primera quincena del mes de mayo