La Suiza en Tordesillas, hoy soldadesca
Nueva entrega de 'Tordesillas: claveles del ayer', escrito por nuestro colaborador Jesús López Garañeda
La acuarela que me envía mi buen amigo José Ramón Muelas, realizada tras un Acuerdo aparecido en el Archivo de Chancillería vallisoletano en el que se relata la acción de Diego de Vega de Vargas un tordesillano que sirvió en el tercio de Nápoles a las órdenes del capitán Juan de Medina Bazán allá por el año 1606, da pie para hablaros en TRIBUNA de Valladolid de esta privilegiada y única acción taurina que se lleva a cabo aún hoy día en Tordesillas cada cuatro años, dentro del espectáculo conocido como ESTRADILLO.
Esta suerte de la Suiza que "Nació como una simple acción defensiva tendente a impedir que el toro se acercase al zaguanete o sitio en el que la Guardia Real azuzaba al animal con sus alabardas cuando este se aproximaba demasiado”.
Y como en la actualidad parece que todo aquello que huele a Tauromaquia, como suertes antiguas, desde lances de capa, espada, garrocha o lanza, hasta parece como si se considerara proscrito a quien gusta de proteger y fomentar esta actividad vocacional histórica, cultural y valerosa enraizada en lo más profundo de la Historia española.
Pues bien, el estradillo tordesillano parodia en cierta forma la Suiza, al haberse sustituido los alabarderos por otros guardias o soldados jóvenes del paisanaje local, pasando de ser una acción de carácter defensivo, que se remonta a 1455, "un día corriendo toros delante del Rey Don Enrique, entre ellos hubo uno asaz bravo, porque había desbaratado la guardia del Rey dos veces", a un acto jocoso, teatral e hilarante en cierta forma.
Y el color del uniforme llevaba el amarillo como recoge fielmente el dibujo, los alabarderos tienen enfrente en la Plaza Mayor en donde se corrieron los toros aquí :
"Un toro bravo, formidable e inquieto
a quien del Rey la guarda firme aguarda,
hizo de ella tres veces tal efecto
que no temió cuchilla ni alabarda,
pues sin acatar al mismo Rey respeto
acometió por medio de la guarda,
y de los borgoñones amarillos
sacó dos de los cuernos por anillos".
Por eso Tordesillas es centro de estudio y origen de la Tauromaquia del ayer.
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas
Un toro se queda a escasos centímetros de embestir a una mujer durante las celebraciones del municipio
El partido animalista advierte del riesgo ?grave e innecesario? para burros, camellos y caballos, con temperaturas de hasta 38 grados