El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego
El abuso del alcohol le cuesta a Inglaterra más de 30.000 millones de euros al año
Las tasas han subido pero los informes señalan que lo recaudado queda "eclipsado" por los costes financieros de los daños que produce en delitos, desórdenes y salud
Los daños producidos por el abuso de bebidas alcohólicas le cuestan a Inglaterra unos 27.400 millones de libras al año (31.800 millones de euros), según un informe difundido por el Instituto de Estudios sobre el Alcohol (IAS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con ese estudio, esta cantidad supone un aumento de más de un 40 % respecto al de 2003 en Inglaterra, la mayor región de las cuatro que componen el Reino Unido.
El coste del abuso alcohólico para la sanidad pública (NHS) se eleva ahora a 4.900 millones de libras (5.700 millones de euros) que, como recuerda el IAS, equivaldría a pagar los salarios de la mitad de las enfermeras en Inglaterra.
Según el desglose que hace el centro, el alcohol está detrás de unos 14.580 millones de libras (16.900 millones de euros) gastados en delitos, crímenes y desorden público, y de unos 5.000 millones (5.800 millones de euros) en efectos sobre el mercado laboral, como bajas o menor productividad.
Y este aumento se produce pese a que las tasas a las bebidas alcohólicas permiten ya recaudar 12.500 millones de libras (14.500 millones de euros) anualmente, que quedan "eclipsados por los costes financieros de los daños que produce", según el informe.
La máxima ejecutiva del IAS, Katherine Severi, recordó que cada año crecen los niveles de consumo de alcohol y que las muertes se encuentran ahora en niveles récord.
El mandatario ordena la reapertura de la legendaria prisión para encarcelar a los criminales más peligrosos, reviviendo el legado de Al Capone, fugas imposibles y rebeliones
Además de que saldrá humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, sonarán seis campanas de San Pedro en señal de celebración
Este será el cónclave 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina; el primero fue en 1492, con la subida al trono del español Alejandro VI Borgia