David Díez vuelve al TAC con su espectáculo QOROQ: "Hemos subido el nivel y el riesgo"

El artista vallisoletano presenta, con su compañía Kolektiv Lapso Cirk, una visión ampliada de su anterior trabajo OVVIO, donde los equilibrios alcanzan nuevas cotas de espectacularidad

imagen
David Díez vuelve al TAC con su espectáculo QOROQ: "Hemos subido el nivel y el riesgo"
Espectáculo QOROQ con Tomas Vaclavek (izq) y David Díez (dcha). Foto: Fernando Costa
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

La compañía Kolektiv Lapso Cirk regresa al Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC), con el vallisoletano David Díez Méndez (Valladolid, 1989) tratando de ser, de nuevo, profeta en su tierra. Lo fue en 2021 cuando se presentó en la capital del Pisuerga con su espectáculo OVVIO. Suyo y de su compañero Tomas Vaclavek, con quien en 2016 creó esta compañía con la que no ha parado de cosechar éxitos y de trabajar. Hasta 200 representaciones alcanzaron con aquel trabajo y ambos obtuvieron, entonces, el premio al Mejor Espectáculo de Circo del festival pucelano. Como una extensión natural de aquella obra, vuelven ahora con QOROQ. Un concepto más arriesgado, con equilibrios en más alturas y con el que esperan, cuanto menos, dejar al público con la boca abierta, tal y como explica a TRIBUNA el propio David.

PREGUNTA: Llegan al TAC con el espectáculo QOROQ. ¿Qué quieren transmitir con este trabajo? ¿Qué inspiración tiene?

RESPUESTA: Mira, el espectáculo nace un poco de donde venimos trabajando. Nosotros hacemos un trabajo de investigación sobre las materias primas y cómo hacer circo con materiales cotidianos y no convencionales. Hemos empezado hace años un poco esta línea de trabajo, esta poética, y creamos ya OVVIO, que es un espectáculo que lleva ya más de 200 funciones a sus espaldas. La creación esta nace a partir de este trabajo, de la necesidad de continuarlo, de que evolucione y de seguir creciendo nosotros como artistas con todo lo que no hicimos con OVVIO. Entonces, realmente se puede decir que QOROQ es una continuación de OVVIO.

P: ¿Qué puede esperarse de QOROQ?

R: QOROQ es, a grandes rasgos, una pieza creada para espacios no convencionales y con una distribución del público a 360 grados. Nosotros estamos moviendo toda una estructura, como si fuera un teatro móvil. Tenemos nuestras gradas, nuestra propia estructura, entonces tenemos todas las posibilidades de un teatro pero en cualquier lugar. Esto nos da pie a tener todos los puntos que necesitemos en altura y esto nos ha llevado a subir más el nivel y el riesgo. OVVIO es un espectáculo que siempre se ha quedado mucho en los equilibrios horizontales, con un suelo duro en el que no podíamos sobrepasar más de los dos metros de altura si queremos acabar con nuestras articulaciones intactas. QOROQ, que realmente quiere decir 'corcho' en eslovaco, tiene un suelo con mil o más litros de corcho triturado. Todo el suelo parece un campo de arena y esto hace que nuestras caídas sean más agradables porque acolcha un poco. Esto nos ha llevado a poder superar esos límites sin ese miedo a caernos y  todos los equilibrios se han convertido en equilibrios verticales. Tenemos escenas donde Tomas está sujetando una de nuestras vigas de madera en las manos, que son de cuatro metros, y yo estoy en la punta en equilibrio. Hay cosas de este tipo que hemos decidido sobrepasar y nos ha llevado todo a la ascensión, a superarnos nuevamente.

P: Con OVVIO han obtenido varios premios. Justamente, el Mejor Espectáculo de Circo aquí en el TAC en 2021. ¿Este éxito es el que les ha motivado para seguir explorando este formato?

R: Sí, también tuvimos un premio al Mejor Espectáculo de Sala de Cataluña (2019), justo antes de estrenar hicimos una presentación en el festival de Leioa y también nos dieron un premio a la Mejor Compañía Emergente (2018).

No sé si es tanto el éxito lo que nos ha motivado, sino más la ambición que tenemos como creadores. Nosotros somos creadores, nos gusta actuar, pero necesitamos seguir creando. Este formato de espectáculo, QOROQ, que es un formato tirando a grande, ha nacido haciendo la creación. No es que nos sentáramos y decidiéramos hacer este tipo de espectáculo, sino que, simplemente, empezamos a crear y toda la creación nos ha ido llevando a este punto.


David Díez, durante un ensayo. Foto: Dani Hernández Marín

P: ¿Tiene para usted una significación especial venir a Valladolid?

R: No sé si el presentar en casa te genera un poco de presión. Yo me he criado viendo los espectáculos del TAC y soñando con ir al TAC en algún momento. Y cuando estuvimos con OVVIO fue mágico. Toda mi familia, todos mis amigos, el espacio, recibir un premio, además... Fue un momento muy bonito. Y ahora con el estreno de QOROQ y el apoyo del TAG es maravilloso, por no decir un lujo.

P: Habla de lujo al presentar en el TAC. ¿Cree que este festival, después de 25 años, tiene reconocimiento nacional e internacional?

R: Yo trabajo a nivel europeo, incluso hemos hecho giras en Corea o en Latinoamérica, y el TAC es un festival muy reconocido. Pasa mucho, en general en Valladolid, que damos por descontado que, como es de Valladolid, no es tan conocido. El TAC es de los más grandes de Europa ahora mismo. Pocos festivales pueden permitirse el lujo de llevar determinadas compañías de esa calidad y también de esos precios, digámoslo todo. El poder tener el Barrio Girón, como pasó hace un par de años, al Circo Rasposo, es un lujo que en muy pocos sitios en España pueden permitirse. Primero porque no tienen hueco en la agenda nunca y luego porque mueven una cantidad de caravanas y de cosas, que es inviable.

P: Hablando de usted personalmente, ¿de dónde le viene la vocación por las artes?

R: Yo empecé con mis amigos haciendo malabares en el parque. En esa época, vino a vivir a Valladolid un artista de circo, que es vallisoletano y que se fue varios años a estudiar fuera, que se llama Rafael y que tiene la Escuela de Circo de Valladolid. Y él nos cogió a mí y a mis amigos a enseñarnos lo que era circo. Nos conocimos y nos empezó a enseñar a acrobacia, empezó a hablar de las escuelas de circo, las formaciones que existen, algunas incluso son universidad. Y él prácticamente nos estuvo explicando cómo eran las audiciones, nos estuvo preparando durante años y cada uno nos fuimos a diferentes escuelas y hoy todos nos dedicamos al circo de forma profesional.

P: Tanto es así, que usted creó su propia compañía en 2016

R: Sí, el Kolektiv Lapso Cirk es mi proyecto con Tomas que es nuestra compañía. Todo esto es nuestro proyecto personal. Es un proyecto es muy grande y de mucho trabajo. Son muchas horas de producción, de creación, de actuar. Solo OVVIO tiene 200 funciones detrás, entonces son muchos viajes, kilómetros, montajes, desmontajes. Y no me meto en más proyectos, en realidad.


Koleltiv Lapso, en un ensayo de QOROQ. Foto: Jakub Dusek

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App