02/11/2025
Semana Santa: un impacto económico indiscutible que refleja lo mejor de Castilla y León
Lectura estimada: 2 min.
Independientemente de religiosidades o cuestiones de fe, las fechas de Semana Santa están marcadas en rojo dentro del calendario turístico ya que supone el primer punto de contacto con el ocio programado del año en Castilla y León. La potencia de la Comunidad en este sentido es indiscutible con unos datos económicos que avalan la apuesta por impulsar nuevas ideas o propuestas que ayuden a consolidarlo aún más.
Esta Semana Santa recién finalizada ha estado condicionada por la climatología y las lluvias que siempre marcan la salida de las diferentes y reconocidas procesiones. Pero, pese a las amenazas del tiempo, la afluencia de público, de visitantes en las diferentes ciudades, ha vuelto a poner de manifiesto la relevancia de estas fechas como motor económico. Cultura, patrimonio, gastronomía. Esta es, si nos permiten el atrevimiento, la Santísima Trinidad de uno de los sectores más potentes de Castilla y León, su turismo, y también lo es de uno de los iconos de la Comunidad. Aunque vivida en plural en cada ciudad, en cada pueblo, las celebraciones forman un único cuerpo porque todas ellas representan el espíritu que se vive cada año, y esa es una de sus fortalezas.
Entre todos impulsan un sector que genera una parte importante del PIB regional y que se ha puesto estos días en 'modo temporada alta’ como casi ninguna playa. Lo mismo le pasa al turismo rural, en el que Castilla y León sigue siendo líder porque, para aquellos que disfrutan de más días, es la escapada ideal.
En las próximas horas conoceremos los datos oficiales que ha dejado esta Semana Santa de 2024 en las cuentas de Castilla y León. Como referencia, los de 2023 reflejaron un crecimiento superior al 35% con respecto al año anterior, lo que supuso un impacto económico de casi 84 millones de euros resumidos esencialmente en el aumento global de las pernoctaciones, tanto en el periodo genérico de toda la semana como en las fechas centrales a partir del Jueves Santo. Esas cifras del 2023 superan en un 23 % el récord registrado en el 2019, hasta ahora el mejor año con un volumen de 67.900.873 euros. Además, el turismo rural ha experimentado un imponente crecimiento en relación a su grado de ocupación tanto en el periodo de diez noches, como en el festivo de tres noches. En ambos casos supera las cifras alcanzadas en el 2019, referente prepandémico que ahora mejora con creces.
En todos los aspectos, la Semana Santa es una joya para Castilla y León que, por fortuna, nuestros representantes políticos han sabido respetar para conceptuarlo en las diferentes vertientes que nos ofrece como referente religioso, cultural o gastronómico. Dentro del amplio abanico turístico que posee la Comunidad, supone una importante fuente de valor que también exhibe lo mejor de nuestra tierra.
Lo más visto
Valladolid lanza una campaña para promover el uso de los patinetes antes de imponer sanciones en 2026
Los Técnicos Superiores Sanitarios denuncian la "invisibilización" de su huelga y convocan una gran manifestación
La primera cervecería 'La Ramona' de Castilla y León abre sus puertas en Vallsur
Gotion High-Tech invertirá 5.000 millones en Valladolid para una megafactoría de baterías
Carnero insiste: "Lo que se ha llevado a cabo en Pisuerga durante los ocho años de Puente han sido parcheos"
Últimas noticias
Tribuna presenta la revista especial sobre los Premios Legado
¡Ante todo mucha tranquilidad...!
Las mejores imágenes de una noche para celebrar el legado que transforma Castilla y León
La música ilumina la gala de los Premios Legado de Tribuna Grupo en Ávila
Los Premios Legado 2025 honran a quienes dejan huella y construyen futuro
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








